Comparte esta información en tus redes sociales

La incidencia de cáncer de piel está en aumento. Existen diversos factores que incrementan el riesgo de desarrollar esta enfermedad, por lo que es fundamental cuidar nuestra piel y conocer los síntomas asociados.

Créditos de Imagen: Freepik

Con la llegada del calor y las esperadas vacaciones, muchas personas aprovechan para disfrutar de la playa, lo que también puede representar un aumento en la exposición al sol y, por ende, a los riesgos asociados con el cáncer de piel.

Los datos indican que en México hay un incremento notable en los casos de melanoma, que es el tipo más común de cáncer de piel. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el año 2024 se registraron cifras creciente en varias regiones del país.

Entre las entidades con el mayor número de casos se encuentran la Ciudad de México, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León y Colima. Además, hay tres estados, Guerrero, Nuevo León y Zacatecas, donde las tasas de incidencia han aumentado más de un 250%.

Cada año se diagnostican entre 11,000 y 16,000 nuevos casos de melanoma, el cual representa el 80% de las muertes por cáncer de piel. Se estima que se reportan alrededor de 2,000 casos anuales adicionales relacionados con este tipo de cáncer.

El IMSS señala que algunos de los factores de riesgo más importantes incluyen la exposición solar excesiva, especialmente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, así como antecedentes de quemaduras solares en la infancia, tener un tipo de piel clara, antecedentes familiares de cáncer de piel y la presencia de lunares displásicos.

Por otro lado, el aumento de casos también se relaciona con cambios en el estilo de vida, incluyendo un mayor tiempo dedicado a actividades al aire libre.

síntomas
Créditos de Imagen: Freepik

Según la Sociedad Americana del Cáncer, los síntomas del melanoma pueden identificarse usando la regla ABCDE:

  • A de Asimetría: un lunar cuya mitad no es igual a la otra.
  • B de Bordes: los bordes son irregulares, dentados o poco definidos.
  • C de Color: el color no es homogéneo y puede presentar tonos marrones, negros, o a veces manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
  • D de Diámetro: el diámetro es mayor de 6 milímetros, similar al tamaño de la goma de un lápiz.
  • E de Evolución: el tamaño y el color del lunar pueden cambiar con el tiempo.

Comparte esta información en tus redes sociales

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…