25 de las 100 principales, USD 100,000 anuales no cubren gastos básicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante años, un ingreso de 100,000 dólares anuales se ha considerado un indicador de estabilidad económica en Estados Unidos. Sin embargo, recientes estudios revelan que, para muchas familias, esta cifra no es suficiente para cubrir los costos básicos de vida.

El análisis realizado por LendingTree se centró en una familia típica compuesta por dos adultos y un niño pequeño, calculando un ingreso mensual neto de 8,333 dólares, correspondiente al salario bruto de 100,000 dólares anuales. Posteriormente, se comparó con los gastos mensuales de vida en diversas categorías: alquiler, cuidado infantil, alimentación, transporte, seguro médico, servicios públicos, telecomunicaciones e impuestos.

Los resultados del estudio muestran que hay ciudades donde una familia con un ingreso de 100,000 dólares anuales enfrenta un déficit mensual significativo tras cubrir sus necesidades básicas. Este primer dato expresa las cantidades que les faltan a las familias después de pagar por sus necesidades esenciales, mientras que el segundo indica el costo de esos gastos mensuales.

Por ejemplo, en San José, California, una familia necesita 2,207 dólares adicionales cada mes para cubrir sus gastos, ya que el costo de vida es de aproximadamente 10,540 dólares mensuales, mientras que su ingreso mensual es de 8,333 dólares.

A continuación, se presentan las diez ciudades donde una familia requiere más ingresos para subsistir cada mes:

  • San José, California: – USD 2,207 (Gastos mensuales: USD 10,540)
  • San Francisco, California: – USD 1,804 (USD 10,137)
  • Boston, MA: – USD 1,613 (USD 9,946)
  • Honolulu, HI: – USD 1,491 (USD 9,824)
  • Oxnard, California: – USD 1,472 (USD 9,805)
  • Washington DC: – USD 1,434 (USD 9,767)
  • Los Ángeles, California: – USD 1,254 (USD 9,587)
  • San Diego, California: – USD 1,248 (USD 9,581)
  • Seattle, Washington: – USD 1,043 (USD 9,376)
  • Poughkeepsie, Nueva York: – USD 872 (USD 9,205)

En total, el informe identificó 25 áreas metropolitanas donde los ingresos no cubren los gastos esenciales, siendo las zonas más afectadas las de California, donde las diez principales ciudades presentan saldos negativos. También se incluyen otras ciudades importantes como Nueva York, Washington, Boston y Honolulu.

El análisis de LendingTree utilizó datos promedio del mercado inmobiliario y gastos esenciales, como el costo del alquiler de un apartamento de dos habitaciones y otros gastos básicos. Es importante mencionar que el ingreso mensual mencionado no incluye el pago de deudas ni gastos opcionales, lo que agrava aún más la situación financiera de muchas familias.

Por otro lado, el estudio revela que en ciudades más pequeñas como McAllen, Texas, los costos de vida son significativamente más bajos, permitiendo que las familias cubran sus necesidades esenciales con menores ingresos. Esto se debe a precios más asequibles en vivienda, cuidado infantil y transporte, lo que a su vez facilita gestionar el presupuesto familiar.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…