El asilo solicitado por la ex primera dama de Perú, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ha generado una lamentable situación en el gobierno brasileño, calificándolo como “injustificable”.
El director de Transparencia Internacional en Brasil, Bruno Brando, mencionó que el país se ha convertido en un “paraíso para la corrupción”, especialmente después de las controversiales decisiones de la Corte Suprema que intervinieron en este caso.
Recientemente, la ex primera dama y Humala fueron condenados a 15 años de prisión. Heredia solicitó asilo en Brasil, donde fue capturada en un operativo en Lima junto a su hijo menor de edad.
Los jueces y fiscales involucrados en las investigaciones del caso Odebrecht han sido criticados por su proceder, lo que ha suscitado dudas sobre la legitimidad de los procesos judiciales que llevaron a estas condenas por corrupción.
Reacciones Fuertes de los Opositores Brasileños
Un ejemplo reciente de las críticas al sistema judicial fue durante una sesión parlamentaria, donde se cuestionó la manejabilidad de las decisiones judiciales relacionadas con Lava Jato y Odebrecht.
Miembros de la oposición se opusieron abiertamente a la idea de trasladar a Heredia, argumentando que esto representaría un uso abusivo de los privilegios en el sistema judicial.
Flávio Bolsonaro, senador por el Partido Liberal (PL), expresó su desacuerdo, enfatizando que este tipo de protecciones son inaceptables y que se debe buscar justicia para todos, sin excepciones.
Brasil y Perú Justifican el Asilo
El gobierno peruano expresó su asombro frente a las acciones del gobierno brasileño, señalando que su Canciller, Elmer Schialer, calificó la decisión como “extremadamente negativa” y que contradice el estado de derecho.
El Consejo de Ministros también se pronunció, indicando que había preocupación por las implicaciones que esto puede tener en las relaciones bilaterales entre Perú y Brasil.
Este caso continúa en desarrollo, mientras se observa de cerca la situación tanto en el ámbito judicial como diplomático. GS (EFE, AFP, AP)