San Luis Potosí. – Para la Ciudad de San Luis, no hay fecha sin tenis.
SE PREVÉ QUE EN 2025 HAYA UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 600 MILLONES DE PESOS, impulsada por festivales como el Convirtual Festival.
Te podría interesar: Rodrigo Pacheco triunfa en el Challenger de San Luis y se acerca a Roland Garros.
¿Qué implica el Challenger?
Durante varias décadas, la capital de San Luis Potosí se ha posicionado como un referente en la Semana de Tenis gracias al Challenger, que es el más antiguo del circuito. La ciudad también acoge el Campeonato Nacional Infantil, convirtiéndose en un lugar emblemático para los amantes del tenis.
“El club ha estado trabajando arduamente desde 1911. Álvarez, exdirector y socio del Club Potosino, acotó que la popularidad del torneo ha crecido con el tiempo, contribuyendo a su relevancia.”, añadió.
“Las personas que han estado involucradas en el torneo siempre han sentido una profunda conexión con San Luis.”, mencionó.
¿Cómo se consolidó el Challenger?
Este evento se ha consolidado como el primer torneo de tenis en México, convirtiéndose en un punto de referencia en la escena tenística nacional.

De acuerdo con Álvarez, “en 1955, bajo la presidencia de Don Rafael Herrera, el torneo adquirió mayor visibilidad, comenzando con jugadores internacionales que vinieron a competir y, con ello, se logró un carácter internacional”.
“A partir de esa invitación, el torneo creció y atrajo a más jugadores, y así se fue consolidando como un evento nacional. En la década de los 80, bajo la dirección de Don Francisco Orozco, el Challenger ganó un lugar en el circuito profesional por primera vez.”, continuó.
El Campeonato Nacional y su impacto en San Luis
La consolidación del torneo profesional fue acompañada por el Campeonato Nacional, convirtiendo a la Semana Santa en un evento destacado para el tenis en San Luis Potosí.
“Desde 1995, el Campeonato Nacional Infantil y Juvenil se ha vuelto una tradición constante. Ha habido años en que el torneo masculino y femenino nacional han coexistido con los profesionales”, explicó Álvarez, resaltando la importancia de estas actividades en la cultura local. “Para los potosinos, la Semana Santa es un momento esperado para descansar y disfrutar del tenis”.
La tradición tenística en San Luis Potosí
Los años de tradición tenística en San Luis Potosí han establecido un legado donde es difícil encontrar a un destacado tenista mexicano que no haya pasado por las canchas del Club Potosino. Carlos Sís, actual director del torneo, subrayó esta relevancia. “La esencia de San Luis es poder en el tenis en México”, agregó.
Para Carlos Sís, ser el director del torneo es un orgullo, especialmente al recordar a grandes figuras del tenis mexicano como Guillermo Coria. “Este torneo ha sido testigo del crecimiento de muchos talentos y ser parte de él es un honor”, expresó.
Recordando sus inicios en San Luis
Varios tenistas mexicanos comparten sus recuerdos de los torneos infantiles en San Luis. Durante el Mextenis Talks, Rodrigo Pacheco relató su experiencia en el primer torneo, recordando cómo estos eventos han sido cruciales para su desarrollo.

Rafael de Alba también recordó sus primeras experiencias en San Luis desde una nueva perspectiva como jugador del Challenger, destacando la importancia de estos torneos en su carrera.
“Empecé desde los 10 años aquí, y tengo muchos recuerdos. Competir en el Challenger es una experiencia muy especial”, comentó.
Nicolás Pereira y el crecimiento del Challenger en San Luis
No solo los mexicanos valoran la relevancia del torneo en San Luis; el extenista Nicolás Pereira también ha reconocido el avance del Challenger en los últimos años. “Es bonito regresar a un lugar donde tuviste tantas experiencias enriquecedoras. La infraestructura del club ha mejorado enormemente en los últimos años”, mencionó.
Pereira enfatizó que, más allá del tenis, la magia de San Luis radica en su gente, ya que los aficionados a este deporte son un pilar fundamental en la comunidad.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas.