El mencionado Escudo de Silicio de Taiwán ha caído de manera definitiva. El gobierno de esta isla estaba decidido a proteger su economía, la cual se centra en la fabricación de circuitos integrados con la litografía más avanzada del mundo, convirtiéndose en un actor clave en la producción de chips en su propio territorio.

«Dado que Taiwán tiene regulaciones que buscan proteger sus propias tecnologías, TSMC no puede producir chips de 2 nm en el extranjero fácilmente», afirmó Wang Mei-hua, ministra de Asuntos Económicos de Taiwán, el pasado 8 de diciembre durante un comité económico en Taipéi. «Aunque TSMC planea fabricar chips de 2 nm en el futuro, su tecnología principal permanecerá en la isla».

En este momento, TSMC no solo es reconocido por su capacidad en la fabricación de chips de 2 nm, sino también por su trabajo en tecnología de 14 nm. Gran parte de esta producción seguirá en Taiwán, aunque podrían transferir la fabricación de chips de 2 nm a otros países. Para TSMC, esta restricción se ha vuelto problemática debido a la alta demanda de sus circuitos integrados.

Los Chips Fabricados por TSMC en EE. UU. Serán un 30% más Caros, según Walter Bloomberg

La situación actual presenta un claro panorama proteccionista. La decisión de mantener ciertos procesos de fabricación en el territorio nacional ha sido tomada considerando las implicaciones económicas y estratégicas a largo plazo.


Lisa Su y CC Wei han presentado el primer chip EPYC ‘Venice’ producido en el nodo N2 (2 nm) de TSMC

Hoy, apenas cuatro meses después, se confirma que la fabricación de circuitos integrados de 2 nm comenzará en las plantas de TSMC en Arizona (EE.UU.). Lisa Su, la Directora General de AMD, y CC Wei, el Presidente y Director de TSMC, mostraron el primer chip ‘Venice’, producido en el nodo N2 (2 nm) de esta empresa. Aunque la CPU fue fabricada en Taiwán, ambos ejecutivos han confirmado que hay un plan sólido para fortalecer esta producción en el futuro.

Sin embargo, el proyecto no se limita a un solo chip. Una segunda planta estará operativa para 2028 y producirá circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Además, una tercera fábrica no estará lista por completo hasta 2029, donde también se prevé la producción de chips en el nodo N2 (2 nm). Todo esto es parte de un cronograma ambicioso y razonable.

Según G. Dan Hutcheson, analista en TechInsights, la producción de una oblea de 300 mm en la nueva planta de Arizona tendrá costos significativos, y es importante no pasar por alto que el 2% del costo total proviene de la mano de obra. Esto genera un nuevo desafío para la empresa.

A pesar de ello, el periodista financiero Walter Bloomberg reporta que TSMC incrementará el precio de sus circuitos integrados en EE. UU. en un 30% para compensar el aumento de costos generado por las restricciones impuestas por Donald Trump, que aún podrían afectar los aranceles sobre la importación de maquinaria de fotolitografía vital para la planta. Este efecto en la cadena de suministro es algo que se debe monitorear cuidadosamente.

Imágenes | TSMC

Más Información | Walter Bloomberg | Tom’s Hardware

En Xataka | EE. UU. confiesa su peor pesadilla: si China invadiera Taiwán controlaría

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…