Trump Anunció en Febrero que “Castigaría” el Tratado Comercial de EE. UU. Firmado en 2020 (T-MEC)
Porefe
Honda Canadá ha negado haber trasladado parte de su producción de automóviles hacia Estados Unidos, después de que surgieran informes desde Japón que indicaban que ciertos componentes se estaban moviendo de las plantas mexicanas a la canadiense.
Honda Canadá afirmó en un comunicado que su planta de ensamblaje en Alliston, Ontario, “opera” a plena capacidad.
La compañía está considerando opciones para planes contingentes futuros, enfatizando la importancia de sus plantas de manufactura.
La producción dedicada a la fabricación de automóviles en dicha planta representa un importante porcentaje de la producción anual.
“La producción se mantendrá a plena capacidad gracias a las ventas en el mercado interno”, concluyeron.
La planta de ensamblaje de Honda en Alliston actualmente produce modelos como el CR-V, generando empleo para 4,200 personas y fabricando 390,000 automóviles.
El diario japonés Nikkei reportó este martes que Honda estaba considerando trasladar parte de su producción de vehículos de Canadá y México hacia Estados Unidos, dado que cerca del 90% de sus coches son vendidos en el país.
Estos movimientos comerciales han sido discutidos por el expresidente Donald Trump y su administración.
Tras la publicación de esta información, funcionarios canadienses mantuvieron conversaciones con ejecutivos de Honda tanto en Canadá como en Japón para confirmar la veracidad de los reportes.
La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, mencionó en un comunicado que se encuentra en contacto con la empresa para abordar el tema mencionado.
México Asegura que Honda No Planea Modificar sus Planes de Producción en el País
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que la empresa automotriz Honda no tiene intenciones de cambiar sus planes de producción en México, de acuerdo con información oficial.
“La situación se encuentra bajo control y no hay cambios planeados desde la empresa hasta el momento”, agregó.
Además, subrayó que las operaciones en la planta en México seguirán beneficiándose del entorno comercial establecido.
Trump anunció en febrero que “castigaría” el tratado de comercio de EE. UU. firmado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).
El 2 de abril, Trump introdujo “aranceles recíprocos” que impondrían tasas generales del 10% a volúmenes específicos, modificando las condiciones para otros países que quedaron exentos de estas medidas.