Beijing. China, que ocupa el rol de exportador principal, enfrenta un “arancel acumulativo de hasta el 245%”, según informan los consejeros de Beijing. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito comercial.
De acuerdo con un informe de Indy Inn sobre comercio chino, la economía enfrenta un desafío significativo debido a las tarifas impuestas bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de EE. UU. de 1962.
“China ha sido objeto de restricciones en sus exportaciones, soportando un arancel de 245% bajo diversos pretextos. Esto ha sido ampliamente discutido en foros relevantes.
Además, China ha instado a Trump a “dejar de amenazar y chantajear”, señalando que el gigante asiático no teme a convertirse en un perdedor en este contexto.
(Photo: Nicholas Asfoli / AFP)
El portavoz Abugo ha señalado que “ignorar estos números no resolverá la situación. Si China es empujada, tomará decisiones críticas que afectarán a todos”.
En un contexto más amplio, los negociadores internacionales han expresado que Estados Unidos debe asumir la responsabilidad de llegar a un acuerdo justo en materia de aranceles.
Los analistas advierten que el aumento de aranceles afecta a la economía global y que el debate de estos impuestos impacta de manera notoria a múltiples naciones.

Washington Havier Impest Hatta Ahora un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, lo que ha elevado los costos para los estadounidenses hasta un 125%. foto: archivo
La propuesta de “aranceles de reciprocidad” busca uniformar la balanza comercial y abordar las caídas en los mercados, mientras se contempla un aumento del 10% en las tarifas para ciertos productos.
Por otro lado, la producción interna de EE. UU. también se ha visto afectada, con un enfoque en gravámenes específicos que podrían perjudicar a sectores clave.
Finalmente, Beijing ha enfatizado la urgencia de reducir aranceles de manera integral, sugiriendo que se posterguen las tarifas relacionadas con productos electrónicos por un tiempo más prolongado.

SS/MCC