Los Estados Unidos son un destino atractivo, pero el momento más propicio para visitar es el 20.91%. Ante esta situación, la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresó su rechazo y solicitó una gestión formal en la producción de productos.
¿Qué implica el decreto de EE. UU.? Recientemente, Trump estableció que a partir del próximo 14 de julio de 2025, se aplicarán aranceles a las importaciones de tomate desde México.
El departamento agrícola de México (Sader) informó que se están realizando esfuerzos para proteger a los productores del país, destacando el impacto del 20.91% en su economía.
Además, México pretende avanzar en la renovación del acuerdo de suspensión de aranceles firmado en 2019 entre el departamento de comercio de EE. UU. y los productores de jitomate, el cual permitía las exportaciones mexicanas sin aranceles.
A través de redes sociales, el partido tricolor manifestó un fuerte pronunciamiento en contra de estas medidas, condenando “enérgicamente” la situación.

Los acuerdos previos habían fijado un arancel del 0% para el jitomate mexicano. Sin embargo, el nuevo decreto plantea un incremento significativo que podría afectar las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá.
El autor del análisis, experto en asuntos agrícolas, explicó que el panorama actual podría impactar a miles de productores nacionales, afectando la economía de 400 mil familias en México.
Los principales consumidores de jitomate son Estados Unidos y Canadá, y cualquier cambio en las tarifas arancelarias podría tener un efecto cascada en toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los consumidores finales.

El PRI ha solicitado al gobierno federal implementar estrategias que garanticen la protección de los productores, así como fomentar el desarrollo del campo mexicano.
“Durante el sexenio de López Obrador, el sector agrícola ha sido el más afectado por recortes y eliminación de programas. Ahora, las familias mexicanas sufren las graves consecuencias de estas decisiones”, comentó un líder del partido.