Scott Bessent Regresa a Washington
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha vuelto a Washington. En medio de cánticos, carcajadas y abrazos, la Casa Rosada experimentó un día festivo el martes. Esta jornada estuvo marcada por una carta que el gobierno argentino recibió en un contexto de tensión sobre el papel de Estados Unidos en la economía local, especialmente luego de la visita del secretario Bessent.
Reacciones del Gobierno Argentino
El gobierno de Argentina manifestó su firme rechazo a las condiciones impuestas por el Secretario del Tesoro. Se afirmaron que “no existe ningún condicionamiento político” en las negociaciones. Esta declaración tiene lugar en un contexto donde las exigencias de Estados Unidos han causado preocupación entre las autoridades argentinas.
Relaciones entre Argentina y China
Desde China, se han recordado esfuerzos de cooperación pragmática entre ambos países, resaltando el mutuo respeto que rige estas interacciones. El intercambio de divisas (swap) con Argentina ha sido fundamental para mantener la estabilidad económica del país, y esta colaboración ha sido bien recibida y valorada, especialmente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Presiones de Estados Unidos sobre la Deuda
Por su parte, Estados Unidos presiona a Argentina para que cancele financiamientos previos. Se habla de un crédito de 18,000 millones de yuanes provenientes de un acuerdo con el FMI, el cual podría extenderse un año más si la administración argentina mantiene políticas económicas que aseguren entradas suficientes de divisas para su pago.
Encuentro de Milei y Bessent
Después de celebrar la visita de Bessent, el presidente argentino Javier Milei destacó que no se habían solicitado más condicionamientos, afirmando que “somos un país soberano” y que esto no limita las oportunidades de negocio. Se relató que las conversaciones se mantuvieron amistosas a pesar del contexto tenso.
Críticas a la Política Arancelaria de EE.UU.
En un comunicado, China manifestó su desacuerdo con la política arancelaria de Estados Unidos, calificándola de unilateralismo y proteccionismo que perjudica a numerosos países, especialmente del Sur Global. Se criticó la justificación de esta protección como un intento de privar a otras naciones de su derecho al desarrollo.
Planes de Viaje a China
Además, el presidente Milei está planificando un viaje a China para finales de año, esperando una invitación del expresidente Donald Trump para visitar la Casa Blanca. Este encuentro es parte de los esfuerzos diplomáticos de Argentina para consolidar alianzas económicas y políticas en un panorama global complejo.