En México, la necesidad más urgente es el empleo: se requiere trabajo de cualquier tipo. Se busca empleo formal, bien remunerado, que ofrezca prestaciones, seguridad social y posibilidades de desarrollo profesional.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un plan enfocado en mejorar las oportunidades laborales para la población.

Este proyecto es parte de un cambio significativo en respuesta a la coyuntura global. Las tensiones geopolíticas han abierto nuevas oportunidades para que México funcione como plataforma de relocalización de cadenas de producción. La inversión extranjera directa ha alcanzado cifras récord, con 36,872 millones de dólares captados en 2024, un 2.3% más que en 2023, mientras que la balanza comercial del sector manufacturero presenta un dinamismo positivo. Sin embargo, el desafío es atraer inversiones sostenibles que generen trabajo distribuido y de calidad.

Los datos muestran una contradicción estructural: México es uno de los países con menor tasa de desempleo abierto en la OCDE, apenas 2.6% según estadísticas oficiales; no obstante, el 56% de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad, careciendo de estabilidad laboral y de derechos fundamentales.

Es aquí donde el Plan México tiene un papel fundamental. El enfoque está en mejorar el contrato social interno. El objetivo es, como menciona la presidenta Sheinbaum, “activar la maquinaria” necesaria para ello, enfatizando la relevancia de fortalecer las relaciones laborales y los componentes arancelarios impuestos por el Estado.

La alianza entre gobernantes de diferentes partidos y los sectores empresariales resalta una convergencia hacia una política económica con carácter social. Aunque la Ciudad de México, bajo la gobernanza de Clara Brugada, es el principal polo económico del país, el desarrollo de otras regiones, especialmente el sureste, contribuirá a un equilibrio más equitativo.

Un aspecto central del plan es la definición de plazos concretos, entre los que se incluye la oferta de 100,000 nuevas vacantes de empleo y la realización de 300 ferias de empleo a nivel nacional.

La prosperidad del presidente se traduce en la prosperidad de la nación, donde los esfuerzos coordinados buscan crear un impacto positivo y generar una convergencia de voluntades en torno al liderazgo requerido para lograr estos objetivos.

La soberanía económica debe residir en un Estado que regule, planifique y redistribuya recursos. El Plan México puede ser un catalizador para el engranaje de una maquinaria política más eficiente.

Sobre el autor:
Salvador Guerrero Chiprés es Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

Twitter: @guerrerochipres

www.c5.cdmx.gob.mx

La opinión de Russ es en Forbes México, editor de su punto de vista y defensor de la independencia de la prensa y los medios.

Google Noticias para mantenerte siempre informado.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…