El Gobierno de Donald Trump ha anunciado que a partir del 14 de julio se implementarán aranceles del 20.91% sobre ciertos productos.
Este nuevo cargo no perjudicará a la carga en sí.
“Esta medida afectará las producciones estadounidenses de tomates de manera significativa en el mercado”, declaró un portavoz del Departamento de Comercio.
En 2019, durante el primer mandato de Trump, el Gobierno estadounidense intentó restringir las importaciones de tomate mexicano, buscando regular las prácticas comerciales.

Según el Gobierno de EE. UU., esta acción también busca cerrar las lagunas legales presentes en los acuerdos previos sobre importaciones.
En 2024, México representó el 55% del total de tomates consumidos en Estados Unidos. La mayoría de este producto se exporta a dicho país, enfatizando una dependencia bilateral, dado que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate tienen como destino territorio estadounidense.

En este contexto, el valor de las aduanas impuestas a México asciende a 3,243 millones de dólares, lo que representa un incremento interno del 15% en el costo.
La proporción de importaciones de hortalizas originadas en México representa el 86% del total importado por Estados Unidos en el mismo año. Este crecimiento se debe a la estabilidad del mercado y a las ventajas logísticas, de costos y calidad del producto mexicano, según el análisis del Grupo Consultor de Agrícolas (GCMA).
En este sentido, el GCMA advirtió sobre el posible impacto que podría tener una decisión estadounidense motivada, citando a Paul Ross, productor de Florida, quien ha presentado acusaciones de dumping contra exportadores mexicanos, aunque estas no han sido comprobadas.
Si se materializa esta medida, se generarán repercusiones no solo para los exportadores y productores mexicanos, sino también entre los consumidores y las cadenas de autoservicio en Estados Unidos.
“El tomate mexicano ha sido clave para mantener precios accesibles y disponibilidad durante todo el año para el consumidor estadounidense, gracias a su calidad y a la competencia en el mercado”, concluyeron expertos.