El Compromiso Constante de Mujeres y Hombres en el Ámbito Legislativo
Redacción
Semméxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025. Los acuerdos están relacionados con características fundamentales para el desarrollo del país.
Así lo manifestó el diputado Israeli Betanzos Cortés durante un foro organizado por la Fuerza Política de las Registradas en México, celebrado en la Cámara de Diputados. Betanzos Cortés destacó de manera decisiva la importancia de abordar cuestiones relevantes en el ámbito legislativo.
En particular, hizo referencia a que las personas que han llegado a desempeñarse en el ámbito público provienen de diversas circunstancias y su impacto es significativo. A menudo, las mujeres ocupan posiciones de curules, pero existen limitaciones en cuanto a las presidencias de comisiones y las coordinaciones parlamentarias, así como en los espacios para la negociación.
El contexto de esta discusión surge de la presentación del índice de Fuerza Política Legislativa (IFPL), una herramienta que permite medir y comparar el acceso real de las diputadas en los congresos estatales. Este índice es crucial para entender cómo operan las dinámicas de representación en el ámbito legislativo.
El diputado aclaró que, a partir de una revisión realizada entre 2014 y 2024, el IFPL ha documentado cuántas mujeres accedieron a las presidencias de comisiones y subrayó la importancia de distinguir si estas comisiones son estratégicas para el poder legislativo o simplemente son una designación superficial.
El IFPL no solo contabiliza cargos; también permite realizar comparaciones entre entidades y pone de manifiesto que la situación de las mujeres en el ámbito legislativo en México sigue siendo frágil. A pesar de los avances normativos, persisten lógicas de exclusión, subrepresentación y techos de cristal dentro de los congresos.
Betanzos Cortés enfatizó que el objetivo del IFPL es contribuir a la toma de decisiones en el ámbito legislativo sobre cómo lograr una ciudadanía más justa y equitativa. Por su parte, la concejal Mariana Rivera hizo hincapié en que la verdadera consolidación de las mujeres en el poder debe abarcar diversas áreas y no solo enfocarse en unos pocos logros. Exigió enérgicamente legalidad, seguridad y derechos políticos y sociales sin excepciones, es decir, igualdad de condiciones en todos los aspectos.
Finalmente, resaltó que esta no es una lucha de mujeres contra hombres, sino una causa que involucra tanto a hombres como a mujeres que poseen las cualidades, capacidades y profesionalismo necesarios para desempeñarse en los tres niveles de gobierno.