La postura de Claudia Sheinbaum sobre los ‘narcocorridos’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su rechazo a la prohibición de los conocidos “narcocorridos”. En su habitual conferencia matutina, Sheinbaum condenó la violencia que se produjo durante un concierto en Texcoco, Estado de México, el pasado fin de semana, donde un artista popular por sus canciones relacionadas con el narcotráfico enfrentó la ira del público.

Reacciones tras el concierto

Al igual que defensores de la música, críticos de izquierda también argumentaron que no se debería prohibir un género musical, algo que fue reafirmado por Celia Adrias. Diversos estados, como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, han implementado restricciones a la difusión de “narcocorridos” y variantes como los corridos “tumbados” o “bélicos”, que glorifican la cultura del narcotráfico.

El caos en el concierto

La presentación de Luis R. Conriquez, un artista conocido por sus letras, terminó en un caos cuando el público se mostró hostil. Durante su recital en Texcoco, el cantante aseguró que no se podría dejar de cantar los corridos, lo que generó abucheos y descontento entre los asistentes.

Descontento y violencia en el público

La molestia del público escaló, resultando en rechiflas e incluso agresiones hacia los músicos, quienes fueron objeto de lanzamientos de objetos y cerveza. Las grabaciones del evento evidencian a los artistas huyendo ante el ataque de los espectadores.

Declaraciones del manager de Conriquez

Freddy Pérez, manager de Conriquez, explicó a través de Instagram que la petición del gobierno de no interpretar corridos fue una de las causas de la disrupción. Afirmó que “no se puede censurar a nuestros artistas, su música forma parte de nuestra cultura”.

Respuesta del gobierno ante el incidente

El gobierno local está evaluando los hechos ocurridos durante el concierto y no pretende restarse de la responsabilidad. Enfatizaron que “no se puede escapar de la violencia”, aludiendo a los problemas que aquejan a las comunidades y que son frecuentemente asociados con el crimen organizado.

Conclusiones sobre la música y la violencia

La controversia sobre los ‘narcocorridos’ continúa, reflejando un conflicto más amplio entre la cultura popular y las reacciones a la violencia en México. La situación plantea un debate sobre la libertad de expresión en la música y la forma en que las autoridades manejan la violencia relacionada con el narcotráfico.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…