El Sistema de Creación de México se enfrenta a un proceso de reconfiguración para promover un desarrollo cultural integral y sostenible hasta 2025, abordando los desafíos que la contaminación y la falta de acceso a la cultura presentan en el país.
Las convocatorias que abrieron su registro el 14 de abril tienen como objetivo descentralizar la oferta cultural y fortalecer la profesionalización de los creadores, promoviendo la inclusión de las mujeres en el ámbito artístico.
Este sistema también proporciona estímulos económicos para proyectos que abarcan todas las etapas del ciclo creativo, desde la conceptualización y producción hasta la difusión y recepción por parte del público.

El 14 de abril inició el registro para dos convocatorias: Jóvenes Creadores (JC) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Estas iniciativas están diseñadas para apoyar a artistas emergentes a desarrollar sus habilidades y contribuir al crecimiento del talento artístico en México.
Asimismo, en la misma fecha, se lanzaron las convocatorias de Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de Artes Escénicas (Enartes), enfocadas en la promoción y difusión de las artes escénicas, con el objetivo de capacitar a los creadores en estas áreas y fomentar su profesionalización dentro del sector cultural.
El miércoles 16 de abril se abrirá el registro para las convocatorias de Músicos Mexicanos (MTM) y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales (Alin). Según la Secretaría de Cultura, estas iniciativas buscan apoyar y difundir las músicas y tradiciones de México, así como aquellos proyectos que preserven su patrimonio cultural y vitalidad.
El Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), cuyo registro abrirá el 21 de abril, incluye una modalidad especial centrada en la traducción y publicación de obras que reconozcan las voces y contribuciones de mujeres mexicanas, indígenas, afromexicanas y extranjeras. Además, Protrad contempla otras tres modalidades que invitan a proyectos en diversas áreas como humanidades y estudios de género.
A partir del 6 de mayo, se abrirá una convocatoria para residencias artísticas en el extranjero, permitiendo a creadores e intérpretes realizar estancias cortas que faciliten la creación de proyectos artísticos y fomenten el intercambio cultural y la colaboración internacional.

En octubre se dará a conocer una convocatoria destinada a fomentar proyectos y coinversiones culturales, dirigida a creadores y productores que deseen desarrollar sus iniciativas a través de la modalidad de coinversión. Este programa tiene como finalidad incentivar la colaboración entre diferentes actores del sector cultural para maximizar el impacto de los proyectos seleccionados.
Además de las convocatorias nacionales, el Sistema de Creación lanzará en junio el segundo bloque de convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en colaboración con diversas instituciones culturales. Esto refuerza el compromiso del gobierno con el enriquecimiento del patrimonio cultural del país y el apoyo a artistas de distintas regiones.
Para facilitar el proceso de inscripción y resolver dudas, se ofrecerá asesoría personalizada a los interesados. Además, se recomienda visitar el sitio web oficial del Sistema de Creación para obtener más información y seguir las actualizaciones a través de sus redes sociales.