La Fed Prevé Que la Inflación Alcance el 5% Debido a los Aranceles, Pero Considera Que el Impacto Será “Temporal”

Christopher Waller, miembro del gobierno federal, ha expresado su preocupación respecto a los efectos de los aranceles sobre la inflación en Estados Unidos. Waller indica que el aumento en los precios podría llegar a un 25%, con componentes específicos que podrían alcanzar hasta un 10% en su impacto.

En el primer escenario,si los aranceles se mantienen altos hasta finales de 2027, esto podría tener un efecto drástico en la economía estadounidense, que actualmente está enfocada en la industrialización. Waller considera probable que la inflación se incremente entre 1.5 y 2 puntos porcentuales en el corto plazo. Si se mantiene la tendencia actual de 2.7% en un año, esto podría llevar la inflación a un pico cercano al 5% anual, incluso si los aranceles se trasladan solo parcialmente a los consumidores, sugiriendo que podría haber un aumento de hasta el 4% en la inflación.

No obstante, también existen factores que podrían moderar el incremento de precios, como una posible desaceleración en la demanda. Esto podría hacer que la inflación suba del 4.2% actual a un 5% al final del año. A pesar de que la inflación podría ser un problema, el efecto en términos de producción y empleo podría ser más persistente; en un contexto de riesgo de recesión, esto favorecería una reducción en las tasas de interés más rápidamente de lo esperado.

En el segundo escenario, con aranceles en un nivel medio del 10%, se prevé que el impacto sobre la inflación sea de aproximadamente el 3% anualizado. Este escenario también tendría un efecto negativo, aunque menor, en la producción y el crecimiento del empleo. En esta situación, Waller apoyaría una respuesta moderada por parte de la política monetaria. “Con este escenario, las decisiones de política monetaria podrían no ser tan restrictivas como las que implementamos antes de marzo,” comentaba, sugiriendo que es probable que se tomen decisiones más flexibles durante la segunda mitad de este año.

Waller ha hecho una advertencia clara en dos puntos. Primero, ha señalado que la nueva política arancelaria representa uno de los mayores impactos que la economía ha experimentado en décadas. Además, el futuro de dicha política y sus posibles efectos sigue siendo muy incierto, lo cual genera preocupación sobre los desafíos económicos que podrían surgir a la larga.

Por último, el panorama económico es complejo y multifacético, lo que hace necesario un enfoque atento y adaptable. La relación entre inflación, aranceles y crecimiento económico debe ser monitoreada de cerca para evitar efectos adversos en el empleo y la producción.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…