La interacción entre la organización criminal venezolana denominada “Tren de Aragua” y los traficantes de drogas colombianos ha generado preocupación en las autoridades de México y otros países. En los últimos cinco años, las nacionalidades canadiense, estadounidense, holandesa y polaca han alertado sobre la reorganización de rutas delictivas que utilizan para el tráfico de drogas, especialmente hacia Europa. Se destaca que entre 2024 y 2025, se localizaron operaciones de tráfico de cocaína hacia Europa que involucraban a un nativo de los Países Bajos trabajando para el Cártel de Sinaloa, así como la detención de individuos armados en el Estado de México.
Gracias a la colaboración de Interpol y diversas agencias de seguridad, como la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR), se han realizado esfuerzos para reforzar la frontera norte de México. Estas acciones buscan obstaculizar la entrada de armamento y drogas al país, lo que ha llevado al despliegue de 10,000 efectivos militares en la zona. Las agencias federales de Estados Unidos sostienen que los cárteles mexicanos, entre ellos algunos designados como grupos terroristas, consolidan sus vínculos con organizaciones europeas y canadienses para estrechar lazos con narcotraficantes sudamericanos.
Uno de los principales objetivos de estas operaciones es el exatleta canadiense Ryan James Wedding, quien se presume se encuentra en México. Las autoridades estadounidenses han ofrecido un millón de dólares como recompensa por información que conduzca a su captura, pues es acusado de estar involucrado en el tráfico de drogas y de una serie de homicidios relacionados con el narcotráfico.
La conexión de Canadá y otros países en las actividades criminales de Wedding se ha evidenciado en operaciones recientes, donde se indica que dirige una red de tráfico de cocaína que abarca desde el sur de California hasta Canadá. Wedding fue acusado formalmente el 16 de octubre de 2024 de presunta conspiración para importar cientos de kilogramos de cocaína, así como por su implicación en asesinatos relacionados con disputas por deudas de drogas.
El exatleta, apodado “El Gigante,” se encuentra en la lista de los diez fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos. Las recompensas por su captura ponen de relieve la importancia que tiene su arresto en la lucha contra el narcotráfico en Norteamérica. Las autoridades consideran que Wedding juega un papel crucial en la coordinación de actividades relacionadas con el tráfico de drogas desde América del Sur hacia el mercado estadounidense y canadiense.
En febrero de 2025, se registró un asesinato en México vinculado a un miembro del Cártel de Sinaloa, lo que pone de manifiesto la violencia asociada al narcotráfico en el país. La muerte de un ciudadano holandés resalta la complejidad de la situación, ya que este individuo estaba vinculado a operaciones de tráfico de drogas desde Brasil hacia Europa, y su asesinato podría tener repercusiones en relaciones internacionales relacionadas con la lucha antidrogas.
Los reportes indican que en la escena del crimen se encontraron varios elementos que refuerzan los vínculos criminales, incluyendo individuos relacionados con otros homicidios. Las investigaciones continúan para desmantelar estas redes criminales que tienen un impacto significativo en la seguridad en México y en las naciones receptoras de la droga en Europa. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para confrontar a estos grupos y mantener bajo control el tráfico de drogas y las actividades criminales asociadas.