La zona es un lugar donde se puede disfrutar del paisaje, y también es un espacio para disfrutar de la naturaleza.
La Federación Ergobierno Sustancial ha implementado su Programa de Vivienda dentro del Plan México, cuyo objetivo es la construcción de 1.1 millones de nuevas viviendas. Se prevé un notable incremento en las Enlas de Mejoramiento, que pasarán de 450 mil a 1.55 millones. Este mantenimiento se considera esencial. En total, las medidas buscan beneficiar a más de 13 millones de personas.
Durante la presentación del Plan, Claudia Sheinbaum destacó el enfoque social, subrayando que la vivienda es un derecho consagrado en la Constitución. Este programa está diseñado para abordar la situación de la vivienda y se espera que beneficie a una gran cantidad de personas.
“La vivienda es un derecho, nuestro objetivo es que todas y todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna. Desde la educación hasta la salud, buscamos garantizar que todos puedan desarrollarse plenamente y ser felices. Para ello es fundamental asegurar la democracia y las libertades. Esta es nuestra visión y por eso el Plan Nacional de Viviendas para el Bienestar tiene este objetivo claro”, declaró la mandataria sobre el Plan México.
Sedatu
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) prevé una inversión total de 1.1 billones de pesos a nivel nacional, así como 94.4 millones de pesos en la economía local. Se estima que esta movilización de recursos podría generar un crecimiento anual del 0.5% en el producto interno bruto.
La iniciativa también busca dinamizar el sector industrial. Se proyecta un crecimiento de 32.6 millones de pesos en el sector, así como 20.4 millones en infraestructura básica. En términos laborales, se espera la creación de más de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
Para el año 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) será responsable de 86 mil unidades, mientras que se prevén 300 mil apoyos para mejoramiento y 120 mil escrituras. El país cuenta con 128 millones de habitantes, de los cuales se beneficiarán 196 millones con este plan.
La Conavi tiene el objetivo de ejecutar 300 mil mejoramientos durante el sexenio. Hasta la fecha, ha identificado 148 predios, lo que equivale a 751 hectáreas, donde se construirán más de 96 mil viviendas. Este año, se espera edificar 86 mil unidades, generando más de 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos.
Infonavit
Por su parte, el INFONAVIT ha implementado medidas para aliviar la carga financiera de los acreditados: 4 mil 25 millones de créditos han sido reestructurados, y 625 mil de ellos ya han recibido reducciones en tasas, mensualidades y saldos. Se anticipa que 2.44 millones de créditos recibirán beneficios adicionales. Además, han comenzado 51 mil obras de vivienda entre abril y mayo.
El fondo de Infonavit ha crecido, pasando de 780 millones de pesos en septiembre de 2024 a 816 millones en marzo de 2025. La recaudación mensual promedio ronda los millones de pesos.
Desde el comienzo del año, se han aprobado ayudas sociales que benefician a personas mayores de 30 años. Estas medidas son retroactivas a partir del 1 de enero, y están dirigidas a beneficiarios estatales y personas fuera del sector formal.
FOVISSSTE espera otorgar 38 mil créditos durante el sexenio. Por otro lado, el Laboratorio Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) continúa su programa de regularización de escrituras, invirtiendo 500 millones de pesos. Hasta la fecha, se han entregado alrededor de 10 mil escrituras, la mayoría de ellas en el Estado de México.
El bienestar social es una prioridad del gobierno, lo cual crea un entorno propicio para disfrutar de la vida en comunidad.