Rodolfo Ace Zimenez

El protagonista es una forma de hacer la guerra. Horror por Crematrios de Verdadero.

La ausencia de una coordinación efectiva entre las diferentes instancias gubernamentales (federal, estatal y municipal) dificulta la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Asimismo, la recolección de datos sobre los casos de desaparición enfrenta múltiples retos que limitan la efectividad de las acciones emprendidas por las autoridades, lo que conduce a la revictimización de las personas afectadas. La falta de recursos humanos, legales y tecnológicos complica la realización de investigaciones exhaustivas y el análisis de los restos, destacando que el caso más reciente se encuentra en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

El sistema de justicia mexicano presenta elementos del modelo inquisitivo tradicional, y desde 2008 ha hecho esfuerzos por avanzar hacia un sistema acusatorio. Sin embargo, la revictimización en casos de desaparición, así como la implementación del protocolo homologado de búsqueda y la ley general en la materia, han mostrado avances, pero su aplicación es limitada debido a la falta de coordinación institucional y a la falta de claridad en la seguridad pública.

La experiencia internacional ofrece lecciones valiosas a México. Modelos como el colombiano, cuya adopción data de 1991, que incluye principios de la Constitución y tratados internacionales, ofrecen herramientas como la acción de tutela para casos de desaparición. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada tras el acuerdo de paz, ha sido fundamental al priorizar la verdad y la justicia.

En Guatemala, tras los Acuerdos de Paz de 1996, se fortaleció un sistema que ha logrado avances significativos. Su sistema acusatorio, establecido en 1994, y la fiscalía de derechos humanos han permitido romper los pactos de impunidad, aunque su adaptación al contexto mexicano necesitaría reconsideración.

Para combatir la impunidad en México, podría ser necesario implementar un modelo de justicia híbrido, tal como lo ha hecho Colombia, poniendo un énfasis particular en la verdad y la reparación, así como contar con el apoyo de activismo local e internacional.

Es esencial que el paradigma punitivo de prioridad y las investigaciones sean priorizadas en este contexto.

Rodolfo Ace Jiménez es maestro en seguridad nacional por la Armada de México.

Correo electrónico: racevesj@gmail.com

Twitter: @Racevesj

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…