El litio, cuya importancia para el mercado global es cada vez mayor, se presenta como un recurso clave para Argentina. Para 2024, se espera que la producción de litio crezca más del 62%, alcanzando un incremento del 75% con respecto a 2022, de acuerdo con Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Esto se destacó en un evento reciente de la Asociación Internacional del Litio.
Cardona resaltó la relevancia de varias provincias, entre ellas Catamarca, que son fundamentales para el desarrollo del sector litífero. Estos territorios están comenzando a ocupar un lugar protagónico en el mercado global del litio.
Un claro reflejo del atractivo de este mineral es la reciente adquisición por parte de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, de Arcadium Lithium por 6.900 millones de dólares. Este movimiento se enmarca en un contexto en el que el país ya produce dos tercios del litio global.
Jorge Mora, líder de la empresa Ilia en Sudamérica, indicó que el 85% de la producción de litio se destina a la fabricación de baterías, abarcando desde baterías estacionarias hasta componentes para vehículos eléctricos, lo que refuerza la posición de Argentina en el mercado internacional.

La creciente participación de China en la cadena de suministro de litio ha generado preocupación en otros países, incluido Estados Unidos. Un estudio de Julianna González Jáuregui, investigadora de la UNSAM, subraya cómo las empresas chinas han podido consolidar su presencia en el mercado litífero argentino.