Estados Unidos y el café Kaldiver.
Es evidente que esto resulta poco productivo.
Por ejemplo, si una empresa estadounidense desea importar mercancía por $100 y el país de origen ha establecido un arancel por parte del gobierno, se añade un costo adicional a la mercancía que el consumidor estadounidense deberá asumir.
Por lo tanto, los bienes importados impactan no solo en las empresas estadounidenses, sino también en los consumidores que dependen de estos productos, lo cual es crucial para la prosperidad económica del país.
La empresa ofrece un servicio sin igual que recuerda las dinámicas del comercio global, generando una demanda entre los consumidores.
Sin embargo, desde el gobierno federal se percibe la situación de otro modo.
Trump ha afirmado que otros países deben asumir el costo de lo que define como “aranceles excesivos”, para así equilibrar las relaciones comerciales que impactan a largo plazo.
Contexto de Aranceles
Trump ya había aplicado aranceles durante su primer mandato (2017-2021) en su guerra comercial con China.
En ese momento, mencionó que “millones de dólares estaban siendo robados por China” debido a prácticas desleales de comercio.
Muchos economistas tardaron en responderle, recordándole que los aranceles serían asumidos por las empresas estadounidenses que importan productos de China.
Además, impuso aranceles a bienes de países que son aliados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afectando a naciones como México.
“Los aranceles buscan que EE.UU. vuelva a ser un país rico y grande,” declaró.
“Sí, ocurre cierta perturbación. Es un proceso complicado, pero lo manejaremos,” indicó, sin precisar cómo esto podría afectar negativamente a la economía.

Poco después, el secretario del Tesoro, Scott Basset, confirmó en un evento en Nueva York que los aranceles sí afectan a los precios enfrentados por los consumidores.
“¿Quiénes son los que pagan los aranceles?,” se preguntó, “son los consumidores los que enfrentan estos costos en sus vidas diarias.”
Y para aquellos que afirman que “los aranceles son un impuesto, son inflacionarios”, él sugirió que podrían estar sugiriendo que todos los impuestos son inflacionarios.
El secretario Basset agregó que no está preocupado por este aumento de costos.
El sueño americano se basa en la idea de que cada ciudadano puede alcanzar la prosperidad, el ascenso social y seguridad económica,” enfatizó.
Asesores del gobierno afirmaron que solo se trasladará un cuarto del arancel a precios, según un documento que cita un estudio de Harvard realizado en 2021.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mencionó a mediados de marzo que el país está acercándose al control de la inflación, que en febrero se situó en un nivel moderado, pero advirtió que debe evitarse que un aumento temporal de precios se convierta en algo permanente.
Reacción Empresarial
Las empresas no desean asumir mayores costos.
Si el exportador extranjero baja sus precios, esto podría afectar la competitividad.
Existen regiones que podrían ser afectadas, afectando el consumo a nivel nacional.
Basset afirmó que “las empresas siempre intentan mantener sus márgenes de ganancia”, y los cambios de precios deberán ser cuidadosamente considerados.

La industria agrícola también es un área de atención, ya que los costos pueden aumentar significativamente.
La directora ejecutiva de Best Buy, Corie Barry, advirtió sobre el incremento de precios que podría realizarse.
“Prevemos que los proveedores de nuestros inventarios trasladarán costos adicionales a los consumidores, lo que podría llevar a un aumento significativo en los precios que enfrentan los consumidores estadounidenses.”
En situaciones similares del pasado, el impacto en la economía se ha sentido, y los consumidores podrían ver cambios en los productos que compran.
Por otro lado, el sector automotriz también podría verse afectado por incrementos en los costos de importación y los medios estadounidenses han informado sobre esto.
Un informe del Peterson Institute for International Economics publicado en mayo de 2024, estimó que aranceles universales del 10% y 60% sobre China podrían afectar el ingreso anual promedio de los hogares estadounidenses en $1,700.

Investigaciones Recientes
El estilo del Harvard Business School fue utilizado como referencia por la administración de la Casa Blanca después de que Trump impusiera aranceles en su primer mandato.
Se observó que el 20% de las veces, los precios aumentaban un 18.9% en el costo de los bienes importados.
Además, se mostró que la mayoría de estos ajustes de precios se podían sentir claramente por los consumidores.
Un análisis de lo que ocurrió con los precios que debieron pagar los consumidores en dos grandes cadenas de retail mostró resultados sorpresivos: pese al aumento de costos, los consumidores aún compraban productos importados.
Las estimaciones indicaron que hubo un incremento del 20% en el precio, reflejando un impacto de inflación moderado en productos específicos.

Se señaló que estas cadenas minoristas incrementaron sus compras al exterior antes de la implementación de los aranceles, acumulando inventario que puede haber mitigado el impacto en precios.
Otra posible explicación es que, en respuesta a los aranceles, los productores nacionales podrían elevar sus precios, intentando competir con los precios internacionales más altos.
Un punto importante a considerar es que podrían estar viendo solo una respuesta a corto plazo del mercado.
Un estudio realizado por Alberto Cavallo subrayó que “los aumentos en los precios se perciben de forma más persistente.” Esto sugiere que las empresas están ajustando sus precios a largo plazo.

Encuentra más información en nuestro boletín semanal que se publica todos los viernes.
No olvides que puedes recibir notificaciones desde nuestra app, descarga la última versión y actívalas.