El caso actual se presenta en medio de un contexto prolongado, particularmente a raíz de la solicitud del Condado de Los Ángeles, encabezada por Nathan Hochman, quien busca revisar la causa desde 1989.
Las leyes vigentes no permiten que se ignore el acceso a elementos que no fueron considerados adecuadamente en los juicios iniciales, tales como las alegaciones de abuso sexual durante la niñez de los acusados, según Efe.
La decisión del juez establece que el proceso judicial para revisar las sentencias impuestas a los Menéndez continuará, a pesar de los esfuerzos del nuevo fiscal por frenar esta evaluación.

Las condiciones de los hermanos no se limitan a una condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. El asesinato de sus padres, Mary y José Menéndez, se caracterizó por la brutalidad del crimen y el opulento entorno familiar, lo que convirtió el caso en uno de los más notorios.
Durante el transcurso de los juicios, la defensa alegó que los acusados estaban motivados por un ambiente de abuso. Sin embargo, la fiscalía argumentó que el crimen fue motivado por el deseo de los hermanos de obtener la fortuna familiar. La versión inicial se consideró poco creíble, lo que llevó a la condena.
La defensa busca que se reconsideren las sentencias dadas las pruebas que, según afirman, no se valoraron correctamente en el juicio original, lo que llevaría a revisar las nuevas alegaciones. No obstante, Hochman intentó formalmente desestimar esta moción tras asumir el cargo.

Los procedimientos judiciales actuales reflejan la intención de mantener el curso del proceso. A pesar del cambio de liderazgo en la fiscalía, se deben considerar los elementos complementarios existentes.
Según Efe, el juez asignado a la causa declaró que las propuestas de la fiscalía no son suficientes para revertir el proceso ya existente, especialmente considerando las nuevas evidencias cuya validez debe ser evaluada en audiencias.
El caso Menéndez ha capturado la atención mediática desde sus inicios y ha sido objeto de numerosos análisis. Se ha debatido ampliamente sobre las motivaciones y circunstancias que rodearon el crimen, lo que ha mantenido vivo el interés público a lo largo de los años.
Lyle y Eric Menéndez han pasado más de tres décadas en prisión. Durante este tiempo, el caso ha sido revisado en documentales, series y plataformas digitales, avivando el interés en su situación legal. La posibilidad de una nueva sentencia es un tema de discusión que ha resurgido desde mediados de la década de 1990.

El sistema judicial debe garantizar que se haga justicia, y la revisión del caso de los Menéndez es un asunto delicado que requiere una evaluación integral de las pruebas y circunstancias. Tendrán que realizarse audiencias para abordar estas cuestiones y considerar las implicaciones del caso en el contexto social y legal actual.