Introducción
El programa nuclear de Irán es un elemento clave en las tensiones internacionales acentuadas en el país. En 2018, durante su primer mandato, Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo alcanzado en 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que había sido negociado entre Irán y varias potencias mundiales, incluyendo a Estados Unidos.
Consecuencias de la retirada de Trump
En ese momento, Trump reintrodujo sanciones económicas, lo que generó una fuerte respuesta por parte de Irán. En 2021, el entonces presidente Joe Biden intentó reiniciar las negociaciones sobre el programa nuclear, pero los diálogos no tuvieron éxito. Actualmente, el gobierno de Trump busca establecer un diálogo directo y bilateral con Teherán sobre este tema.
Razonamiento para prohibir armas nucleares en Irán
La comunidad internacional sostiene que el programa nuclear de Irán representa una amenaza debido a su potencial para desarrollar armas nucleares. Existen tratados, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que la mayoría de los países ha firmado, prohibiendo el desarrollo de armamento nuclear. Este tratado busca asegurar que el uso nuclear sea únicamente con fines pacíficos y no para la fabricación de armas.
Avances del programa nuclear iraní
Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear en 2018, Irán ha incumplido varios compromisos clave. Ha instalado miles de centrifugadoras avanzadas para enriquecer uranio, lo que estaba prohibido por el PAIC. En marzo de 2025, Irán tenía aproximadamente 275 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente teóricamente para fabricar varias armas nucleares si continúa enriqueciendo.
Decisión de Trump sobre el acuerdo nuclear
Durante su primer mandato, Trump argumentó que el acuerdo era inadecuado y que el programa nuclear debía ser completamente desmantelado. Su política de sanciones fue parte de una estrategia para obligar a Irán a negociar un nuevo acuerdo más amplio, influencia que también afectó a sus aliados en la región, como Israel, que se oponen al programa nuclear iraní.
Objetivos actuales de EE.UU. e Israel
La reciente decisión de Trump sobre negociaciones con Irán ha sorprendido a Israel. A pesar de sus intentos de renegociar el acuerdo, hasta ahora han fracasado. Trump había advertido previamente que si Irán no accedía a un nuevo acuerdo, la opción militar estaría sobre la mesa. Israel busca que Irán desmantele por completo su programa nuclear y ha manifestado que, si es necesario, tomarían acciones militares para asegurar eso.
Posibilidad de un ataque militar
Tanto Estados Unidos como Israel tienen la capacidad militar para bombardear la infraestructura nuclear de Irán. Sin embargo, tal operación sería arriesgada y sus resultados son inciertos. Las instalaciones nucleares iraníes están profundamente enterradas, lo cual dificultaría un ataque efectivo. Además, una ofensiva podría provocar contraataques directos hacia Israel, complicando aún más la situación en la región.