El mundo es un entorno que ha favorecido el desarrollo de la población de un país, y esta, a su vez, ha contribuido al avance de la humanidad. A través de distintas iniciativas del gobierno, se han cancelado registros en el seguro social de 6,300 inmigrantes. Estos inmigrantes, que se encuentran en situaciones complejas, se ven afectados en su capacidad para trabajar, acceder a beneficios, abrir cuentas bancarias y recibir prestaciones sociales.
Conforme a un acuerdo con la administración de la seguridad social, se introdujeron en lo que se conoce como “archivo maestro de defunciones” los nombres de personas que ingresaron legalmente al país, privándolas de casi todos los derechos otorgados por medidas antiinmigrantes implementadas por la administración republicana. El mensaje es claro: hay una profunda preocupación por las variadas problemáticas que enfrenta el mundo actualmente.
Elizabeth Houston, portavoz de la Casa Blanca, indicó que el presidente Trump había prometido deportaciones masivas. Al eliminar los incentivos económicos para los inmigrantes indocumentados, la idea sería forzarlos a auto-deportarse, lo que implica una carga moral y existencial para millones de personas.
Según reveló el diario The New York Times, el ingeniero Aram Mogadaddi, que trabaja para el Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo el liderazgo de Elon Musk, envió a Leland Dudek los nombres de más de 6,000 inmigrantes, en su mayoría latinos. Esto los ha incluido en una lista de defunciones, limitando así sus derechos y oportunidades de vida en el país.
Se encuentra que miles de inmigrantes con estatus legal temporal están siendo catalogados como “terroristas”, lo cual expone la raíz del problema. De los 1,000 que reciben beneficios, 41 están bajo prestatarios de programas de estudio. Según el Washington Post, alrededor de 92,000 inmigrantes indocumentados tienen algún tipo de condena, y se prevé que el foco se desplace hacia aquellos inmigrantes sin antecedentes penales.
El temor radica en la posibilidad de que esta situación se extienda a otros miles de personas que la administración Biden permitió ingresar mediante programas como el CBP One o el Estatus de Protección Temporal (TPS), que el presidente busca desmantelar y que se encuentra en disputa judicial.
Algunos sospechan que la cancelación de los números de seguro social podría tener un impacto negativo, tal vez accidental, y complicar aún más la situación de quienes enfrentan retos diarios en su vida. Es fundamental recordar que preocupa a muchos lo que quedará después de estas decisiones, pues sus vidas están en juego y su futuro es incierto.