Un total de 178 migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos. Estos regresaron al país a través de un operativo de repatriación. Entre los deportados, se reporta que una persona tenía alerta roja de Interpol debido a un homicidio.
La información fue compartida por el canal de estado Vtv, que también reportó las acciones de las autoridades pertinentes para tal repatriación, que incluyó la coordinación con organizaciones internacionales.
Diosdado Cabello, líder del gobierno, mencionó que de los deportados, 162 son hombres y 16 mujeres. Además, destacó el alto costo de estas operaciones, aunque no proporcionó cifras específicas sobre los gastos.

Desde febrero, se han llevado a cabo 2,368 repatriaciones bajo un programa oficialmente lanzado en 2018. Este programa está destinado a ayudar a los migrantes que han abandonado el país en busca de mejores oportunidades.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también hizo declaraciones sobre la migración venezolana, afirmando que se estima que cinco millones de venezolanos están dispuestos a abandonar el país. No obstante, aclaró que no pudo explicar la fuente de dichas cifras.
Petro sugirió que Bogotá sería el primer destino para esta nueva oleada de migración, considerando la cercanía entre ambos países y la historia reciente de desplazamientos. Luego, los migrantes podrían dispersarse hacia otras regiones de Sudamérica y eventualmente a Estados Unidos.

El mandatario colombiano también pidió a las autoridades locales que preparen políticas inclusivas en Bogotá que no limiten el tránsito de migrantes. A pesar de que dicho flujo migratorio es alarmante, el enfoque debería ser hacia una integración positiva de quienes llegan.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de un millón de personas han abandonado Venezuela en los últimos años. Colombia ha recibido aproximadamente cuatro millones de migrantes venezolanos, lo que plantea desafíos significativos para la región.
(con información de efe)