Se han reportado 600 casos de sarampión hasta el 21 de marzo, lo que representa el mayor número de contagios desde 2019, cuando se registraron 1,274 casos en todo el país.
De acuerdo con informes de CBS News, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido nuevas recomendaciones de vacunación para los viajeros nacionales que buscan contener la propagación del virus. Las recomendaciones se centran en la vacunación con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola).
Conforme a las pautas de los CDC, estas recomendaciones están destinadas a viajeros y residentes de áreas donde hay circulación activa del virus, incluyendo varios condados de Texas y Kansas, que han reforzado sus propias recomendaciones locales. En estas áreas, se aconseja a los adultos que solo han recibido una dosis de la vacuna que obtengan una segunda dosis.

El 8 de abril, los CDC enviaron una carta a los departamentos de salud estatales sobre estas nuevas recomendaciones. Según detalla CBS News, aunque la mayoría de los adultos está vacunada, se han reportado casos de transmisión local del virus en otros estados como Nueva Jersey, Georgia, Ohio, Indiana y Colorado. Sin embargo, hasta ahora, solo Kansas y Texas han implementado recomendaciones específicas para sus condados afectados. Estas medidas buscan proteger a las comunidades más vulnerables de la región.

Las recomendaciones están basadas en la historia de vacunación y en el manejo del virus. Para los bebés de 6 a 11 meses, se aconseja administrar una primera dosis de la vacuna antes de cumplir el año, seguida de una segunda dosis entre los 12 y 15 meses. Para los niños mayores de 12 meses, se recomienda una dosis adicional, siempre que hayan pasado al menos 28 días desde la primera.
Por otro lado, los adultos nacidos entre 1957 y 1968 que recibieron una versión de la vacuna MMR también deberán recibir una dosis adicional para garantizar una adecuada protección contra el virus en Texas.

El sarampión es altamente contagioso y ha causado al menos tres brotes en lo que va del año. Según los CDC, la propagación del virus en Estados Unidos es preocupante y ha superado los niveles de 2019. Este aumento en los casos ha llevado a las autoridades sanitarias a tomar acciones urgentes.
Históricamente, los CDC han recomendado pautas de vacunación más estrictas para los estadounidenses que viajan al extranjero, debido al riesgo de exposición en dichos países. Sin embargo, ahora estas medidas se están extendiendo a ciertos segmentos de la población nacional.