Un video creado mediante inteligencia artificial ha mostrado a trabajadores estadounidenses desalentados en un entorno posterior a la imposición de aranceles. Este contenido se ha viralizado en las redes sociales tanto en China como en Estados Unidos.
El protagonista del video es un niño que trabaja en el sector textil, representando una realidad dura para muchos. Se presenta un clip de 32 segundos que refleja cómo ciertos empleos de confección han sido trasladados al extranjero, dejando a trabajadores estadounidenses en situaciones precarias.
Mientras la música de la campaña de Trump, “Make America Great Again,” suena de fondo, el video se desarrolla. Aunque el origen exacto del mismo no está claro, ha sido difundido en cuentas chinas de TikTok.
Este video, que ya ha acumulado millones de vistas en las plataformas sociales, aparece en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. Justo cuando China anunció un aumento del 84% en los aranceles a productos estadounidenses, Trump imponía gravámenes del 104% sobre importaciones.
El ministro de Relaciones Exteriores chino criticó el “unilateralismo y el hostigamiento económico” de la administración estadounidense. El video ha generado un intenso debate en redes sociales sobre el verdadero motivo de Trump al imponer severos aranceles.
Un comentario recurrente indica que la intención no es simplemente traer de vuelta a Estados Unidos aquellos empleos que se han perdido, especialmente ante un déficit comercial de 300 mil millones de dólares anuales.
Varios usuarios han enfatizado que la manufactura poco calificada probablemente no regresará al país, y también señalaron las dificultades que enfrenta Estados Unidos para formar una fuerza laboral calificada. Un usuario alertó que, bajo la administración de Trump, el costo de productos como los iPhones podría dispararse a 5,000 dólares.
Howard Lutnick, secretario de Comercio durante el mandato de Trump, mencionó en una entrevista que se espera una inversión de “billones” de dólares en el sector manufacturero estadounidense, aunque también añadió que los avances tecnológicos, como los robots, podrían reemplazar muchos de esos puestos de trabajo. Lutnick reconoció que muchas fábricas estarían adaptándose para operar en un nuevo contexto en los próximos meses y años.