Suscríbete a la revista por 1€/mes y obtén acceso al Club RBA con ofertas y descuentos exclusivos para suscriptores.
El anuncio reciente sobre el nacimiento de crías con genes del lobo gigante por parte de la empresa Colossal Biosciences ha reavivado un debate científico y ético: la desextinción.
La verdad es que las criaturas están extintas, pero se basan en fragmentos genéticos del pasado. Para entender la legalidad y las implicaciones de esto, hemos entrevistado a Miguel Pita, doctor en genética celular de la Universidad Autónoma de Madrid.
Se plantea si estamos jugando a ser dioses y si tiene sentido invertir millones en resucitar al lobo gigante mientras miles de especies desaparecen.
Miguel Pita: En términos estrictos, la desextinción es posible, pero con grandes desafíos. Solo se puede lograr utilizando ADN y líneas genéticas existentes, y ejemplos como el mamut o el dodo son ilustrativos de esta búsqueda.
Más allá del impacto simbólico, estos proyectos también persiguen objetivos ecológicos. Con la evolución de las herramientas genéticas, se esperan aportes que podrían aplicarse en contextos más amplios.
Miguel Pita: Las técnicas de clonación fueron populares en el pasado, pero la gran revolución ha sido la edición genética. Herramientas como CRISPR permiten modificar secciones específicas de ADN, facilitando avances en la investigación genética.
Sin embargo, se enfrenta a un gran reto: revivir especies extintas requiere partir de organismos vivos. Cuanto más cercana sea la especie existente a la extinta, más viable será el proceso. Con el lobo gigante, se usa el ADN del lobo gris como base, pero resulta en un híbrido y no en un lobo gigante puro.
Esto también presenta el desafío de la conservación del material genético, ya que el ADN de especies antiguas tiende a degradarse con el tiempo, limitando así los esfuerzos de recuperación.
La conversación concluye con una reflexión sobre la ética de la desextinción y la necesidad de priorizar la conservación de especies actuales frente a la idea de recuperar seres extinguidos.