La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es un organismo que se encarga de evaluar y mitigar los riesgos sanitarios en el país. En su más reciente evaluación, se destaca que la situación actual de la calidad del agua en varias playas es preocupante. Destacan las playas de Rosarito, Tijuana y otras en Baja California, así como Icacos en Acapulco y Sayulita en Nayarit, que presentan altos niveles de enterococos fecales, superando los 200 núcleos por cada 100 mililitros de agua. Este análisis forma parte del programa Playas Limpias 2025.
El muestreo realizado abarcó un total de 2,337 pruebas, con un resultado preocupante: el 98% de las playas evaluadas cumplen con los estándares de uso recreativo. Sin embargo, las seis playas que no cumplen están notificadas debido a su alta concentración de enterococos fecales. Estos microorganismos, que pertenecen al grupo de los estreptococos, son patógenos que pueden perdurar en el ambiente y se caracterizan por su resistencia a diversas condiciones.
Estos microorganismos pueden provocar infecciones en humanos, afectando principalmente al sistema urinario, así como ocasionar problemas más severos como prostatitis, bacteriemias, meningitis y otros desórdenes sistémicos.
Este boletín se publica justo antes del inicio de la Semana Santa, cuando se prevé un gran incremento en la afluencia turística, estimándose que la economía generará más de 280,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 4.4% en comparación con 2024.
Antes del comienzo de cada periodo vacacional, la Cofepris, en colaboración con las autoridades sanitarias, monitorea la calidad del agua de mar en las playas mexicanas. Desde 2023, se han alertado a los ciudadanos sobre la situación de las playas en Baja California, específicamente en Rosarito y Tijuana.
Por otro lado, se informa que la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, había sido catalogada como no apta en diciembre de 2024, mostrando una vez más la importancia de estos monitoreos para salvaguardar la salud pública de los visitantes en las playas.