Peatones y automovilistas que atraviesan Ciudad Fronteriza son testigos de la vitalidad de un libro (flao) que resalta la importancia de la literatura, programado para el 4 de mayo a las 10:00 horas.
Se ofrecerán miles de libros a precios accesibles, desde 30 hasta 100 pesos, abarcando géneros como la literatura, la historia, la filosofía, el arte y las humanidades. Habrá tanto títulos de ocasión como obras descatalogadas, así como libros antiguos en circulación.
Entre los expositores destacados se encuentran Martín García de Skullpolis, Pablo Álvarez de El Gato Literato, Christopher Martínez García de Cafellería Tonari, Ulises Cuéllar de Undercity Books, y Hipólito Cristino de El Aleph. También participarán Miguel Márquez de Libros y Café Jazz, así como Lorena Castro de Librería Infantil Caracol y René Castillo de El Grafógrafo: Libros & Café.
La Feria del Libro Antiguo se originó en 2008, gracias al impulso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en su campus de Tijuana, resaltando su relevancia en la promoción cultural desde entonces.
René Castillo destacó que esta edición marca el 18° aniversario de la Feria, subrayando la importancia de facilitar el acceso a la literatura en un contexto donde la geografía y la logística han presentado desafíos significativos para la distribución de libros en la región.
El evento busca convertir a los asistentes en protagonistas de la lectura, promoviendo un intercambio cultural que lleve a la creación de un espacio propicio para el desarrollo editorial y la difusión de obras en el país.
Desde su inicio, la Feria ha sido organizada en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, incluyendo campus universitarios, centros culturales y espacios públicos, contribuyendo a la vitalidad de la oferta literaria en Baja California, así como en ciudades cercanas como Ensenada, Rosarito y Tecate.