La acción no es simplemente un procedimiento rutinario, sino que conlleva aspectos significativos en el contexto actual del crimen organizado.
Fuentes consultadas indican que un nuevo grupo de capos será enviado a los Estados Unidos bajo estricta custodia. Además, se anticipa que estos líderes del crimen serán procesados bajo la figura de “traslado extraordinario” para su extradición.
“Estos son protagonistas que han recibido protección y los procesos de extradición se han visto alterados”, afirmó un funcionario, explicando que la situación requiere atención especial.
Según reiteran selcciones del gobierno estadounidense, la medida es una parte fundamental de su política de colaboración internacional en materia de seguridad.
El nuevo enfoque también tiene en cuenta que el crimen organizado en México enfrenta delitos propios, lo que complica su extradición y el proceso judicial correspondiente.
La polémica surge a raíz de la urgencia en la “entrega” de estos criminales que ha llevado a un posible “pisoteo” de los procesos de extradición, lo que genera preocupaciones en las instancias de seguridad en México.

El 1 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas listas de extradición y reafirmó su compromiso de colaboración en estos procesos. Durante su conferencia, destacó que ya existen varios nombres contemplados para futuras extradiciones.
“Hay más listas de extradiciones y en la medida en que se pueda colaborar, se hará. Existen nombres, pero no hemos recibido solicitudes formales para acelerar estos trámites”, subrayó.

La extradición de figuras del crimen organizado se ha vuelto un proceso característico en las relaciones con Estados Unidos y Canadá, marcando un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en la región.