FOTO: Omar Martínez/Cuartoscuro.com

El Orden Comercial Global Basado en Reglas, originado en los Acuerdos de Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial, atraviesa una de las crisis más profundas en décadas. Este entorno incierto afecta profundamente la vida cotidiana de las personas y su bienestar económico.

Los bancos centrales del mundo están enfrentando dificultades considerables, especialmente en la China continental. En este contexto, la economía global está experimentando un impacto significativo en sus perspectivas, lo que a su vez influye en la duración del ciclo económico y en los mercados de valores a nivel internacional.

La gestión y dirección de este sistema comercial mundial es crucial, especialmente para aquellas naciones que buscan liderar en medio de estos cambios. Es fundamental que los países que han pasado por un desarrollo significativo mantengan su relevancia y fortaleza dentro de este nuevo orden.

De forma paralela, el promotor de la liberalización económica y del comercio internacional debe enfrentar los retos que surgen del creciente proteccionismo. La Organización Mundial del Comercio (OMC) se encuentra en una encrucijada y tiene una relevante responsabilidad en la búsqueda de soluciones viables que mantengan el flujo comercial global.

Además, las implicaciones de este cambio de época van más allá de lo estrictamente comercial. Las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados se complican en áreas críticas como la ciberseguridad, la defensa y la cooperación en zonas de conflicto, lo que afecta considerablemente las dinámicas globales.

Frente a este escenario, México posee una posición relativamente favorable en comparación con sus pares europeos y asiáticos. Durante 2024, el país se destacó como el principal proveedor de importaciones de Estados Unidos, abarcando el 16.2% del total, así como el 15.5% en exportaciones, marcando un hito significativo en sus relaciones comerciales.

Por lo tanto, la reconfiguración de las cadenas globales de valor puede representar una oportunidad para México. Sin embargo, para aprovechar esta ocasión, el país necesita realizar inversiones en infraestructura, logística, desarrollo de talento y garantizar un estado de derecho robusto que promueva la confianza en el ámbito comercial.

En un mundo donde el comercio está en constante transformación, México debe adaptarse y fortalecer su competitividad. Esto implica avanzar en la certificación de acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y avanzar en negociaciones comerciales con el Reino Unido y Corea del Sur, buscando ser un actor relevante en el nuevo orden comercial global.

Publicado en Animal Político

10-04-2025

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…