Ciudad de México. Los inmigrantes han sido un tema destacado en la cumbre, donde se abordó la relación entre el liderazgo presidencial del país y la situación de los migrantes nacionales y extranjeros.
Desde Tegucigalpa, Honduras, se expresó que “Hoy más que nunca”, es necesario prestar atención a la problemática que afecta a este grupo, incluyendo las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que impulsan la migración.
Se mencionó que “nuestro planteamiento histórico ha sido que la forma más humana y con más sentido de justicia es abordar las causas estructurales que llevan a la migración”.
Reconociendo el sufrimiento y las complejidades, se enfatizó la necesidad de migrar hacia el norte, debido al clasismo y otras violaciones de derechos humanos que afectan a muchos.
Se destacó que “los mexicanos migrantes son héroes y heroínas que cuidan de sus familias en México, así como contribuyentes a la economía de Estados Unidos”, subrayando su papel crucial en ambas naciones.
Claudia Sheinbaum también hizo hincapié en que la política exterior mexicana se centra en la búsqueda de la paz y el diálogo, rechazando bloqueos como los impuestos a Cuba y Venezuela, reiterando el compromiso con el bienestar de todos los pueblos.
En el contexto de la celebración de 15 años de la CELAC, se afirmó que el escenario internacional ha cambiado significativamente, llamando por un enfoque de mayor integración regional que respete la soberanía de cada nación y promueva el desarrollo equitativo y sostenible.