Las exportaciones representan el 10% de las transacciones que mantiene México con sus socios comerciales. Las medidas implementadas esta semana han desencadenado una fuerte reacción en los mercados financieros globales, lo que evidencia la preocupación por una escalada negativa de la situación económica.

Los mercados bursátiles han sufrido pérdidas significativas, lo que resalta el nerviosismo de los inversores. A la tarde del domingo 6 de abril, los futuros del Dow Jones cayeron un 3.7%, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq-100 descendieron un 4.3% y un 5.4%, respectivamente. Estas cifras indican la inquietud generalizada en medio de las tensiones políticas y económicas.

En este entorno, se ha comentado que, aunque varias economías enfrentarán dificultades, el impacto en México podría ser menos grave, gracias al marco que proporciona el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

El análisis de la situación actual revela la dependencia económica que tiene México de sus pares en América del Norte, con énfasis en relaciones como las que tiene con Vietnam, Tailandia (46%, 36% y 32%), lo que podría influir en sus proyecciones comerciales.

La postura conservadora adoptada por México en las negociaciones bilaterales, abarcando aspectos como la seguridad y otros temas críticos, podría influir en el trato comercial que recibe de Estados Unidos y Canadá.

Aproximándose a una desaceleración o potencial recesión económica, México enfrenta el reto de generar condiciones que fortalezcan su economía, diversificando su producción y potenciando sectores como la manufactura, especialmente en lugares como Mexicali.

Es un hecho conocido que “cuando Estados Unidos estornuda, México se resfría”. Este dicho resalta la interdependencia económica que existe entre México y sus vecinos del norte, incluyendo Canadá y Japón.

Frente a este escenario, es vital que México haga inversiones significativas en talento, infraestructura (energética, logística, urbana y telecomunicaciones) e innovación. Es fundamental crear condiciones que fomenten un crecimiento sostenible y el aumento de la competitividad en el mercado global.

El Primer Ministro de Singapur, Lawrence Wong, expuso de manera clara y concisa que las decisiones en torno a intereses propios pueden ejercer una fuerte presión sobre la dinámica internacional. Esto subraya la necesidad de México de adaptarse y evolucionar en un contexto global en constante cambio.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…