Ciudad del Vaticano, 9 abr (EFE) – Estudios de arquitectura de España y México, junto con la comisaria española Marina Otero Verzier, han diseñado el pabellón que el Vaticano presentará en la Bienal de Venecia. Este espacio se transformará en una “Parábola” que reflejará el trabajo y la convivencia, según explicaron durante su presentación este miércoles.
El pabellón, que ha estado involucrado en el proyecto durante varios años, formará parte del evento Arquitectura de Venecia, que este año se titula “Opera Aperta” (Obra Abierta). Se ubicará en el antiguo oratorio de la iglesia de Santa María María Auxiliatrice, lo que implicará una ocupación estructural significativa.
El Cardenal portugués José Tolentino de Mendoza, encargado de la cultura del Vaticano, explicó que el diseño contará con una parábola, ya que al mismo tiempo se atenderán a quienes visiten el pabellón y se buscará fomentar una sociedad intergeneracional de hospitalidad.
“La convivencia es esencial, donde confluyen razón y afecto, profesionalismo y vivencia cotidiana”, añadió el cardenal durante la presentación.
Para llevar a cabo este proyecto, el Vaticano ha confiado en la alianza con la comisaria Marina Otero Verzier, quien buscará la interconexión local de la obra y de su impacto en la comunidad.
Otero Verzier destacó la importancia del esfuerzo colectivo en la creación de un entorno que fomente la industria de la arquitectura y la participación comunitaria en el evento.
El Ministro de Cultura del Vaticano también mencionó el trabajo de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, a quien considera una de las figuras más representativas y sobresalientes de la arquitectura contemporánea. Este colectivo propone una arquitectura concebida como un sistema espacial abierto que enfrenta los retos contemporáneos con creatividad.