Imagen de Archivo. Autos FabricAdos Por Nissan Estacionados en Su Planta de Aguascalientes, México. 6 De Octubre de 2021. Reuters / Liberto Urena

El 3 de abril, entraron en vigor los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció sobre las importaciones. Las grandes armadoras afirmaron que los vehículos ensamblados en México se beneficiaron de la protección del T-MEC.

Durante la conferencia mañanera, se abordó la situación del sector automotriz en el país y cómo se encuentra actualmente.

Se mencionó que muchos líderes del sector automotriz están considerando su relación a futuro, y la mayoría ha indicado que no han experimentado cambios significativos en sus operaciones.

El anuncio de Nissan de detener la producción de un modelo de camionetas en Argentina también fue noticia. La compañía tomará algunos meses para reorganizar las operaciones en México.

Stellantissuspendiólaprodunciónde
La planta está activa, y la producción sigue en marcha. 2025. Reuters/Henry Romero

La industria automotriz mexicana es un pilar fundamental de la economía nacional, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).

Diversas empresas de renombre internacional, como Ford, General Motors, Stellantis, Toyota, Volkswagen, Nissan, además de Mazda, Audi, Mercedes Benz, Kia y Honda, tienen plantas en el país.

Estas transnacionales están ubicadas en varios estados de México, que incluyen Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha recibido ningún aviso formal relacionado con cambios en la política industrial que puedan afectar a la industria automotriz.

Foto de Archivo. Una Vista
Foto de Archivo. Una Vista General Muestra Vehículos Estacionados en La Planta Nissan Civac, En Jiutepec, Estado de Morelos, México, El 28 De Marzo de 2025. Reuters/Margarita Perez Retana

Se ha manifestado que, aunque Nissan ha realizado movimientos en su producción, la situación general se mantiene controlada y sin amenazas inmediatas.

Los aranceles impuestos por Trump generan preocupación en la industria automotriz mexicana, ya que representa cerca del 4% del PIB nacional y más del 20.5% del PIB manufacturero, superando a otros sectores, de acuerdo con la Asociación Mexicana.

Mientras tanto, la semana pasada, Stellantis anunció el despido de 900 trabajadores debido a pausas en sus operaciones tanto en México como en Windsor, Canadá.

A pesar de esto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que trasladar una planta automotriz es un proceso complicado que requiere tiempo y planificación.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó a Washington para dialogar con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en busca de asegurar la estabilidad del sector automotriz en México.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…