El regreso del lobo terribilis

Recientemente, el medio “Time” publicó un artículo sobre el extraordinario regreso del lobo terribilis, conocido como lobo de las cavernas, una especie extinta desde hace más de 10,000 años que habitaba América. Este proyecto es impulsado por la empresa Colossal Biosciences, que se ha propuesto “desextinguir” varias especies que han desaparecido.

El objetivo de Colossal Biosciences

Colossal Biosciences se encuentra en el centro de la polémica actual, pues pretende utilizar biotecnologías avanzadas para recuperar especies perdidas. Esta iniciativa ha suscitado tanto entusiasmo como escepticismo entre los expertos y la comunidad científica.

Los lobos grises como modelo

Según expertos, los lobeznos generados por Colossal son, en esencia, lobos grises con algunas modificaciones genéticas. Philippe Sedon, profesor en la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, explica que estas alteraciones intentan replicar características de los lobos terribles.

Técnicas de edición genética innovadoras

El proceso implica el uso de técnicas de biología sintética que permiten editar el ADN de un animal vivo, en lugar de clonar directamente a partir de fósiles deteriorados. Según Dr. Dihoel Rawlence, los nuevos híbridos presentarán características, como un cráneo más grande y un pelaje blanco, que los diferenciarán de los lobos actuales.

El desafío de la desextinción

A pesar de los avances, Rawlence advierte que los lobos terribles se separaron de los lobos grises hace aproximadamente 2.5 a 6 millones de años, lo que significa que tienen una historia genética distinta. Colossal ha identificado diferencias genéticas significativas que deben ser abordadas para lograr una recreación precisa de la especie.

El proceso de gestación

Los embriones editados se implantan en perras domésticas que actúan como madres subrogadas. El interés en este proyecto ha crecido, y Colossal ha destinado importantes recursos a su investigación. La compañía, que en enero tenía un valor estimado de 10,000 millones de dólares, está llevando a cabo sus experimentos en un lugar no revelado en el norte de Estados Unidos.

Reflexiones sobre la extinción

Rawlence concluye que la extinción es irreversible y que estos esfuerzos de desextinción deben ser un recordatorio de los errores del pasado. “Si no aprendemos de la extinción, ¿cómo podremos evitar repetirla?”, se pregunta, evidenciando la importancia de estos estudios no solo desde la ciencia, sino también desde una perspectiva ética y de conservación.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…