China ha amenazado con aumentar los aranceles en un 34% sobre todos los productos provenientes de Estados Unidos en respuesta a las políticas comerciales del presidente Trump. La situación ha llevado a un punto de tensión, donde las acciones de ambos países parecen ir aumentando.

En un comunicado difundido el martes, el ministro de Comercio de China, afirmó que las protestas del país son decisivas para proteger sus derechos e intereses. Este anuncio se produjo tras la decisión del gobierno chino de implementar una nueva serie de aranceles que impactarán significativamente el comercio bilateral.

Donald Trump, a través de una publicación en Truth Social, defendió su postura, describiendo las acciones chinas como chantaje. Observó que si Estados Unidos permitía que China se saliera con la suya, el país asiático iría hasta las últimas consecuencias para defender sus intereses.

Bajo la nueva administración, los productos de China ya enfrentan un incremento de aranceles que en promedio podría alcanzar hasta el 54%. Esto incluye un manejo agresivo por parte de Trump en su política comercial, que afecta negativamente a las bolsas de valores a nivel mundial, especialmente luego de anunciar tarifas recíprocas.

Trump, al dirigirse a la prensa, también mencionó que está dispuesto a sostener negociaciones y ser flexible en ciertos aspectos. Resaltó que ambos países podrían llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, mostrando así un equilibrio entre firmeza y apertura para dialogar.

Iniciativas de Negociación

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que alrededor de 50 países han contactado a la Casa Blanca para discutir la posibilidad de reducir los aranceles impuestos recientemente. Esto refuerza la idea de que las negociaciones podrían ser una vía viable para mitigar las tensiones comerciales actuales.

En medio de este contexto, China agregó 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables, lo que complica aún más el panorama comercial. Además, han implementado controles de exportación sobre 16 compañías y están llevando a cabo investigaciones en torno a prácticas de dumping, involucrando a productos que provienen de Estados Unidos e India.

Por otro lado, Beijing también ha presentado nuevos controles de exportación para materiales como samario y gadolinio, mostrando así su determinación de proteger su economía frente a las crecientes tensiones comerciales.

En este escenario, los socios comerciales de Estados Unidos, como Vietnam, Taiwán e India, se ven igualmente afectados por un aumento en los aranceles que puede alcanzar hasta un 46%. La situación pone de manifiesto la complejidad de la guerra comercial en curso y sus repercusiones a nivel global.

El Llamado de Japón a la Reconsideración

Por último, el primer ministro japonés, Ishiba, se comunicó con Trump para hacer un llamado a reconsiderar los aranceles impuestos. Ishiba resaltó la importancia de que la cooperación global prevalezca por encima de políticas que podrían perjudicar tanto a la economía estadounidense como a la de otros países.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de una declaración en redes sociales, afirmó que la administración estadounidense está abierta a negociar, lo que podría generar cambios positivos en el futuro cercano.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…