El Gobierno de México rechazó las observaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la problemática de desapariciones forzadas en el país.
Las acciones del pasado 4 de abril y los procedimientos internos establecidos por el artículo 34 de la legislación mexicana se revisaron en este contexto, y se destacó la preocupación por la situación de las desapariciones en el territorio nacional.
La percepción general es que muchas desapariciones ocurren en un ambiente de impunidad, lo que genera una crisis humanitaria que afecta a muchas familias en el país.
Foto: Cuartoscuro
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el Gobierno no está en la misma línea de observaciones que la ONU, argumentando que hay esfuerzos institucionales en marcha para abordar la situación de las desapariciones.
“El Gobierno de México no ignora la realidad de las desapariciones de personas.”
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) respaldó la postura de la SRE, señalando que la crisis de desapariciones en el país requiere atención inmediata a nivel mundial.
Reacciones del Comité de Desapariciones Forzadas
En su declaración del 4 de abril, el Comité contra las Desapariciones Forzadas calificó la situación como “sistemática”, subrayando la urgencia de adoptar medidas concretas para combatir este fenómeno.
La implementación de estas medidas es vital para fomentar un diálogo constructivo entre el Gobierno y la sociedad civil, así como asegurar la protección de los derechos humanos en México.
Además, el comité emitió medidas cautelares para salvaguardar las fosas comunes localizadas en el rancho Izaguirre, en Jalisco, un lugar señalado como centro de detenciones ilegales por grupos delictivos.
Definición de Desapariciones Forzadas
Las desapariciones forzadas se definen como actos de privación de libertad, incluyendo secuestros y otras formas de detención, que son llevadas a cabo sin la autorización de una autoridad competente, lo que coloca a la persona fuera de la protección de la ley.
Este fenómeno ha generado una gran preocupación tanto a nivel nacional como internacional, y se requiere que el país adopte estrategias efectivas para abordar este grave problema.
Foto: Cuartoscuro
Postura de las Organizaciones Civiles
Las organizaciones de derechos humanos han expresado su descontento por la falta de acción del Gobierno y la necesidad de que se tomen medidas significativas para abordar el tema de desapariciones.
Asimismo, algunas organizaciones internacionales han abogado por la colaboración entre el Gobierno y la sociedad civil para enfrentar esta grave crisis, e insisten en que se necesita un compromiso real para garantizar la justicia.
“Es fundamental avanzar hacia soluciones efectivas.” (Idheas, litigio estratégico en derechos humanos)
Las voces de quienes han sido afectadas por este fenómeno demandan respuestas claras y acciones concretas.
“Los desaparecidos merecen ser reconocidos y recuperados.”