Resulta un hecho conocido que se han identificado ciertas playas que no son aptas para el uso recreativo debido a niveles de contaminación por enterococos fecales que exceden los límites permitidos.
Ciudad de México, 7 de abril de 2025. – Seis playas en México han sido catalogadas como no aptas para actividades recreativas a causa de la alta contaminación en sus aguas, informó el lunes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este análisis se llevó a cabo antes de la Semana Santa y abarcó 2,337 muestras de agua tomadas en 393 puntos de 289 playas.
Las playas afectadas son Playa Rosarito y Playa Rosarito I, en el estado de Baja California; Playa Icacos, en Acapulco, Guerrero; y Playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.
La Cofepris indicó que estas playas presentaron más de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo cual excede los parámetros establecidos.
El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2,337 muestras y reveló que el 98%, es decir, 283 playas cumplieron los estándares para uso recreativo.
➡➡I hate it
– Cofepris (@cofepris) April 7, 2025
El nivel de contaminación en estas playas es preocupante, ya que pone en riesgo la salud de los visitantes y residentes.
“El 98 por ciento, es decir, 283 playas cumplen los estándares para uso recreativo”, señaló la Cofepris en un comunicado.
En Baja California, tanto Tijuana como Rosarito fueron incluidos entre las seis playas que no cumplen con los estándares de calidad en este primer muestreo de 2025, afectando así la posibilidad de realizar actividades acuáticas.
En el Pacífico, la popular Playa Sayulita, en Nayarit, reportó niveles de contaminación que activaron las alertas sanitarias en la zona.
Es fundamental que la población y los visitantes tomen conciencia sobre los niveles de contaminación y su efecto en la salud pública y el medio ambiente.
A pesar de la controversia en torno a la calidad de las playas, los datos del análisis son claros, indicando que de las 289 playas analizadas, 283 cumplieron con los estándares requeridos para el uso recreativo.
Cofepris destacó que la Playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en diciembre de 2024, ha mejorado y ahora cumple con los estándares de calidad aceptables.