Shanebaum

Fuente de la imagen,
Getty Images

Autor: Daniel Pard

Título: Responsable de BBC Mundo en México

3 de abril de 2025

Este jueves, al iniciar su conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, se mostró satisfecha y sonrió con satisfacción, manteniendo una actitud relajada pero triunfante.

“Para México no habrá aranceles, y eso es benéfico para el país, aunque algunos no deseen reconocerlo”, comentó entre risas.

En su discurso, la mandataria presentó los nuevos “aranceles recíprocos” que se aplicarán a las importaciones de productos provenientes de países como China, que alcanzarán un 34%, y de la Unión Europea, un 20%.

Sin embargo, México no fue mencionado en términos de aranceles. Hubo espacio para criticar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pero este, uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo, se mantuvo sin cambios.

La respuesta del peso mexicano fue positiva, apreciándose un 2%, lo que el gobierno de Sheinbaum celebró efusivamente.

Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que de los 14 tratados comerciales similares que posee Estados Unidos, solo el mexicano tendrá un respeto absoluto.

Las Claves Del Trato Preferente

Desde que Trump asumió la presidencia, el gobierno de Sheinbaum ha hecho esfuerzos significativos para mantener el 80% de sus exportaciones, mostrando una alta dependencia de este comercio.

“Estamos protegiendo 10 millones de empleos mexicanos, esa es nuestra prioridad”, afirmó la presidenta.

Además, los controles en las fronteras se han intensificado para reducir la inmigración, lo que ha llevado a desplegar 10,000 soldados para fortalecer la seguridad.

Esto implica que los aranceles que México aplica a productos estadounidenses tienen un impacto proporcionalmente mayor sobre los consumidores de Estados Unidos.

Sheinbaum ha respondido a Trump manteniendo una postura firme, sin anunciar medidas drásticas, lo que refleja un enfoque pragmático.

A pesar de los desafíos, el partido Morena domina las tres ramas del estado, lo que brinda una cierta estabilidad en el panorama político.

México Ante El Nuevo Orden Mundial

La cuestión ahora es cómo se llevará a cabo el trato preferente.

Carlos Aguirre, consultor financiero y profesor en la Universidad Iberoamericana, cree que a corto plazo habrá beneficios.

“Si el comercio se estabiliza, es probable que haya menos aranceles a corto plazo y que más empresas deseen invertir aquí en vez de salir tras la llegada de Trump”, enfatiza Aguirre.

Al final, el objetivo es que México se convierta en una alternativa competitiva y económica frente a China.

Sheinbaum espera que México se posicione entre las diez economías más grandes del mundo, generando 1.5 millones de empleos y ofreciendo incentivos fiscales para las empresas innovadoras.

La ambición de alcanzar estos objetivos será clave para mantener el comercio fluido y fomentar el desarrollo económico en el país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…