El Internatium es un destino popular para quienes trabajan en Japón, donde los visitantes pueden satisfacer diversas necesidades de la ciudad.
El proyecto incluye la colaboración de la Presidencia y la producción de diversos productos comerciales.
Las Líneas de Acción contemplan un plazo de 12 días en un espacio de dos meses para la presentación de entregables.
Agilización de inversiones
Según el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), para el 21 de abril se espera la inauguración de una ventanilla de inversiones que ofrecerá en un solo sitio los trámites necesarios a nivel municipal, estatal y federal para la construcción de una presa.
Industria farmacéutica, créditos y consumo
La planta es esencial para la producción nacional, protegiendo los laboratorios que contribuyen al bienestar del país.
Para el 5 de mayo, se programó la emisión de otro decreto que beneficiará sectores como textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio. El objetivo es recuperar 50,000 empleos de Mipymes y sustituir 36,646 millones de pesos en productos importados.
Dos días después, el 7 de mayo, se lanzó un programa para facilitar el acceso al crédito para las Mipymes a través de la banca de desarrollo y comercial, con el propósito de aumentar al menos un 3.5% el número de Mipymes con acceso al financiamiento.
Industria automotriz y polos de desarrollo
El 16 de mayo, el gobierno se enfocará en aumentar en un 10% la producción de autos destinados al mercado nacional, que en 2014 representaba casi la mitad de la producción total.
Asimismo, se busca elevar en un 15% el contenido nacional de los vehículos y fortalecer la infraestructura para potenciar el desarrollo en la región.
Finalmente, se planea la creación de 15 nuevos polos de bienestar que serán 100% productivos para la población.
Plazos inmediatos del plan México
Acción
Meta/Características
Fecha
Fomentar la inversión en áreas como semiconductores, satélites y manufactura artificial.
14 de abril (Iniciativa de reforma a la ley del INPI).
Implementar una ventanilla digital nacional.
21 de abril.
Ofertar 100,000 empleos nuevos en el sector privado.
450,000 personas al programa.
23 de abril (fecha límite).
Promover la simplificación de trámites en Cofepris para productos farmacéuticos.
28 de abril (decreto).
Aumentar la fabricación de bienes de consumo como textiles y juguetes.
Recuperar 50,000 empleos en Mipymes y sustituir 36,646 millones de pesos en productos importados.
5 de mayo (decreto).
Facilitar el acceso al crédito para Mipymes aumentando su participación al 30% en 2030.
7 de mayo.
Establecer un acuerdo voluntario para que al menos el 10% de las ventas provengan de productos hechos en México.
12 de mayo (acuerdo).
Aumentar un 10% la producción de autos para el mercado nacional y elevar en un 15% el contenido nacional en la cadena de valor.
16 de mayo (decreto).
Convocar a la licitación para los 15 nuevos polos de bienestar.
Facilidad de deducción inmediata del 100%, más un 25% adicional por capacitación e inversión.
19 de mayo (fecha límite).
Fuente: Gobierno del país a lo largo de los años.