El conocido como “día de la liberación” es una iniciativa del presidente destinada a poner fin a los abusos comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que México debe desarrollar estrategias para contrarrestar los aranceles que puedan aplicarse a productos norteamericanos, lo que se prevé incrementará el déficit comercial entre ambas naciones.
Para este evento titulado “Hacer América rica de nuevo”, Donald Trump ha convocado a legisladores, sindicatos y otras figuras importantes.
Se espera que el discurso del presidente comience a las 16:00 horas de Washington, es decir, a las 14:00 horas del centro de México.
Desde el 12 de marzo, se aplicará un arancel del 25% a una serie de productos, mientras que aquellos que no estén cubiertos por el tratado de libre comercio también tendrán que pagar cuotas.

Las naciones del mundo están atravesando por la creación de nuevos lazos comerciales, y los sectores automotrices se están dirigiendo hacia Estados Unidos.
La presidenta Sheinbaum ha presentado un plan que no fue previsto y ha resaltado la necesidad de respuestas claras ante tal situación para el pueblo mexicano.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de estar informados sobre el tema.
La mandataria destacó que se busca proteger tanto el empleo como a la ciudadanía mexicana, subrayando que se mantendrá un diálogo constante con el gobierno estadounidense para abordar este asunto.
La postura de México respecto a los aranceles no se basará en una reciprocidad automática. “Creemos en la justicia, ya que el ojo por ojo siempre lleva a situaciones desfavorables”, afirmó Sheinbaum.
El sistema de apoyo del país se articula de forma que todos los ciudadanos son considerados de manera equitativa.
La semana pasada, la presidenta había adelantado que “la integralidad” necesita ser revisitada, en referencia a temas que comprenden décadas y que aún requieren atención en el contexto actual.
Por otro lado, Sheinbaum señaló que el diálogo con el gobierno de EE.UU. es constante. El Ministro de Economía, Marcelo Ebrard, se mantiene en contacto directo con el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, intercambiando información sobre medidas comerciales.