Marco Rubio, el Secretario de Estado de Estados Unidos, comentó el jueves sobre las posibilidades de iniciar negociaciones de alto nivel a corto plazo, señalando que Rusia no ha mostrado la disciplina necesaria para avanzar en el diálogo.
Rubio indicó que hay mucho trabajo por hacer con ambas partes, especialmente con el lado ruso, con el que no se ha conversado en años. Al ser consultado sobre plazos para avanzar, respondió que no podía dar una fecha específica.

Rubio reiteró la postura de Washington: Moscú debe aceptar sin condiciones. Además, mencionó que es vital trabajar en la percepción de los países respecto a la situación actual.
Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el viernes la creación de una Ucrania bajo supervisión de Naciones Unidas, una idea que fue interpretada por Kiev como un intento de legitimar una ocupación parcial del país.
Putin también afirmó que las fuerzas rusas han llevado a cabo “la iniciativa estratégica” en el conflicto, sugiriendo que hay razones para creer que el resultado está cerca, en referencia a las tropas ucranianas.

Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, expresó su satisfacción tras la cumbre celebrada en París, convocada por el mandatario francés Emmanuel Macron. En este encuentro, se nombró a Macron y al primer ministro británico, Keir Starmer, como representantes de Europa en las posibles negociaciones de paz con Rusia.
Zelensky subrayó que la posición ucraniana es clara: no puede haber acuerdos sin la presencia europea en la mesa de negociaciones, destacando la necesidad de mantener las sanciones europeas hasta que haya avances reales y verificables.