La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta un ambicioso plan para aumentar la cobertura del bachillerato en México, que incluye la creación de 18 nuevos planteles en 12 estados, así como la rehabilitación de escuelas secundarias para convertirlas en bachilleratos vespertinos. Estas iniciativas permitirán incorporar cerca de 39 mil nuevos espacios en el nivel medio superior.
Fortalecimiento de la educación media superior en México
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum indicó que el objetivo principal es impulsar dos modelos educativos: uno con un tronco común y otro de bachillerato técnico, ambos con un enfoque comunitario.
Sigue leyendo: Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen del miércoles 26 de marzo de 2025
18 nuevas preparatorias con inversión de mil 250 millones de pesos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que cada plantel tendrá capacidad para albergar a 900 estudiantes, lo que representará un total de 16 mil 200 espacios adicionales. El tiempo estimado de construcción es de 10 meses.
Transformación de secundarias en preparatorias vespertinas
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que se transformarán 35 planteles de secundaria en 17 estados, generando así 10 mil 500 espacios adicionales para estudiantes de nivel medio superior.
Te puede interesar: Adiós comida chatarra en escuelas: conoce los nuevos alimentos prohibidos desde el 29 de marzo
Delgado explicó que esta medida responde a los cambios demográficos en México, permitiendo que estas instalaciones se destinen a otros niveles educativos sin necesidad de construir nuevos edificios.
Ampliación de escuelas con alta demanda
Los nuevos planteles se basan en la actual demanda de 33 centros educativos, los cuales han sido identificados por registrar una demanda superior a su capacidad actual y cuentan con espacio disponible para ampliar sus instalaciones.
Nuevo programa de vida saludable prohíbe comida chatarra en escuelas
Además de la infraestructura, Mario Delgado destacó la importancia de implementar el programa de vida saludable, que afecta a los planteles educativos. Se prevé la distribución de un manual informativo para cooperativas escolares, donde se detallan los productos prohibidos. Delgado afirmó que el programa cuenta con el respaldo de padres de familia y docentes, quienes han mostrado disposición para adoptar esta nueva política de salud escolar.
Acceso equitativo a la educación y promoción de hábitos saludables
Con estas medidas, el Gobierno Federal de México busca garantizar un acceso equitativo a la educación, promoviendo hábitos saludables que beneficien el desarrollo integral de los estudiantes.