La temperatura se determina a partir de datos obtenidos de casas meteorológicas y redes de monitoreo. (Infobae/Jovani Pérez)

Las predicciones meteorológicas, fundamentadas en observaciones y modelos matemáticos, permiten evaluar el estado de la atmósfera en momentos y ubicaciones específicas.

La implementación de nuevas tecnologías, que incluyen desde computadoras hasta sistemas de alerta temprana, ha transformado la gestión de desastres, la salud pública e incluso las operaciones militares.

Para este miércoles, se anticipa que la temperatura en Tijuana fluctúe alrededor de los grados centígrados mencionados.

En lo que respecta a la lluvia, se estima un 25% de probabilidad durante el día y un 1% en la noche.

La probabilidad de precipitaciones se eleva al 76% durante el día y alcanza un 90% en el transcurso de la noche. Se sugiere precaución debido a los niveles de actividad del sol, que podrían alcanzar radiaciones UV de hasta 3.

Predicción del clima en Tijuana
Predicción del clima en Tijuana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tijuana, una de las principales ciudades de Baja California, destaca por sus temperaturas que rondan los 17.5 grados en promedio, debido a su proximidad al océano Pacífico y su localización en California, resultando en costas frías en verano y templadas durante el invierno.

Las precipitaciones no son excesivas y tienden a ocurrir principalmente por frentes fríos y tormentas entre noviembre y abril. Entre el otoño y la primavera es común el fenómeno de los “vientos de Santa Ana”, caracterizados por ser fuertes, secos y cálidos.

Por otro lado, la temperatura mínima registrada ha sido de -9.4 grados, mientras que la máxima alcanzó los 48.2 grados. Ha habido nieve en cinco ocasiones desde 1967, aunque las temperaturas extremas son poco comunes.

Costas de Tijuana
Las costas de Tijuana durante el verano; (Cuartoscuro)

México se caracteriza por su diversidad geográfica, con acceso al mar Caribe y el océano Pacífico, lo que influye en su clima y establece contrastes significativos a lo largo del país, como en las regiones desérticas del norte donde las temperaturas pueden llegar a -30 grados en Chihuahua y hasta 50 grados en Mexicali.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual en el país es de 19 grados, aunque hay ciudades que superan este promedio, como Mexicali y Hermosillo, donde las temperaturas pueden ser muy elevadas, impactando a la población y sector agrícola.

En contraste, la temperatura más baja registrada ocurrió el 27 de diciembre de 1997, cuando llegó a -25 grados en Madero. La variabilidad climática y los desastres naturales han comenzado a causar impactos negativos en la agricultura y ganadería, especialmente en épocas de excedentes hídricos, mientras que durante las olas de calor se han registrado efectos adversos en la Ciudad de México.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…