La Generación Z, reconocida por diversos sectores, alza la voz en medio de desafíos globales. Esta generación se enfrenta a un mundo dividido y muchas incertidumbres.

El estudio realizado por Bank of America, el segundo banco más grande del mundo, subraya la relevancia y capacidad de esta generación en el contexto de una economía que está en constante evolución. La institución ha determinado que el marco actual podría facilitar la construcción del futuro que desean.

Contexto Actual

A medida que otras generaciones parecen avanzar a gran velocidad, los Baby Boomers están marcando el rumbo del mercado, posicionando a la Generación Z en el epicentro del debate financiero. De acuerdo con Bank of America, aún queda camino por recorrer antes de que esta generación brinde sus frutos.

Las proyecciones financieras son contundentes: se estima que la riqueza acumulada crecerá un 146% en los próximos años, alcanzando cifras astronómicas. Para el año 2030, la riqueza global se espera que aumente a 36 billones de dólares, y para 2040 se prevé que supere los 74 billones, según los datos del banco.

En medio de esta tendencia creciente, para 2035, se anticipa que el crecimiento de la riqueza refleje no solo el avance de la civilización, sino también un notable cambio en el patrón de distribución y acceso a recursos.

Este fenómeno ha sido nombrado como la Gran Transferencia de Riqueza. En febrero pasado, se registró un crecimiento del 8% en la generación Z, que ha encontrado su camino en el mercado laboral. Este impulso es significativo y se espera que continúe en los años venideros.

¿De dónde provendrá esa riqueza para la Generación Z?

La clave de esta Gran Transferencia de Riqueza se encuentra en los 84 billones de dólares que, para 2045, se espera que fluyan desde las generaciones mayores hacia las más jóvenes, en forma de herencias, proporcionando un alivio que será vital. Aunque los Millennials también recibirán su parte sustancial, un 38% de la Generación Z es parte de este sistema de transferencia.

La realidad es que Bank of America se presenta como una opción viable para que la Generación Z gestione su futuro financiero en este contexto cambiante.

El núcleo de este trabajo es una forma de voluntariado: 540.000

Ante la imposibilidad de luchar contra la situación actual, la Generación Z ha tenido que adaptarse a altos costos de vida y alquileres, con poco margen para el ahorro, mientras formar una familia parece ser un lujo. Las pequeñas alegrías se limitan a escapadas y compras en línea.

Es una generación que busca gestionar sus finanzas de manera estratégica, mientras navega por las complejidades del sistema económico actual. Los expertos que han observado estas tendencias advierten sobre la creciente necesidad de un enfoque consciente hacia el consumo y el ahorro.

Imágenes | Generadas en Midjourney

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…

Zelensky Considera Renunciar si Ucrania es Aceptada en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha declarado que estaría dispuesto a renunciar a…