Washington (APRO). – Ron Johnson, el candidato del presidente Donald Trump para el puesto de embajador de Estados Unidos en México, ha expresado su compromiso hacia la cooperación internacional.
Johnson hizo hincapié en que cualquier decisión relevante debe tomarse en colaboración con los aliados mexicanos, especialmente si se presenta una situación que ponga en riesgo la vida de ciudadanos estadounidenses.
“Cualquier decisión debe ser realizada en conjunto con nuestros aliados mexicanos. Si hay algún caso en el que la vida de estadounidenses esté en riesgo, el presidente debe actuar con prontitud,” afirmó.
El senador Rick Scott de Florida también ha manifestado su preocupación sobre la posibilidad de que se lleven a cabo operaciones antinarcóticos dentro del territorio mexicano, subrayando que es esencial trabajar en conjunto para abordar estos problemas.
“Es fundamental mantener la comunicación con nuestros aliados en México para mejorar la situación y asegurar que ambos países asuman su responsabilidad al abordar este tipo de situaciones,” comentó Scott.
Además, Johnson, exembajador de Estados Unidos, ha participado en la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores, donde subrayó la necesidad de agilizar el proceso de su confirmación, citando la importancia de la seguridad nacional y económica en la relación bilateral.
“México es vital para asegurar el control de la frontera sur de Estados Unidos, detener el flujo de drogas y la inmigración indocumentada, y garantizar la aplicación de la ley,” añadió.
En relación a la migración, enfatizó que la seguridad en la frontera debe ser una prioridad y destacó la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) programada para 2026, comprometiéndose a proteger los intereses de Estados Unidos frente a las amenazas existentes, como el tráfico de sustancias sintéticas como el fentanilo.
“Mis acciones y compromisos estarán alineados con mi nombramiento,” concluyó.
Como parte de la cooperación en temas de seguridad, Johnson mencionó el apoyo del gobierno de Claudia Sheinbaum en este ámbito y se mostró optimista respecto a futuros acuerdos de colaboración. También abordó la violencia generada por los cárteles del narcotráfico, sugiriendo que esta situación puede ser catalogada como terrorismo debido a su impacto en las comunidades.
Durante la audiencia, los miembros del comité expresaron su interés en la trayectoria de Johnson y su experiencia, dado que ha sido elegido para este puesto por Trump, lo que refleja la importancia de su papel en la diplomacia entre Estados Unidos y México.