Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó el miércoles sobre la denuncia presentada ante la Fiscalía en contra del hombre que la acosó en una calle de la Ciudad de México. Su objetivo es visibilizar el problema de la violencia machista en el país.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que tomó la decisión de denunciar “porque esto es algo que viví como mujer” y que “todas las mujeres en México lo vivimos”. La mandataria también recordó un episodio similar que enfrentó en su juventud.
El martes, mientras conversaba con algunas personas en el centro histórico, Sheinbaum no se percató de que un individuo “totalmente alcoholizado” se encontraba detrás de ella. Reconoció que solo se dio cuenta de lo que sucedía después de que uno de sus colaboradores apartó al hombre y tras ver los videos del incidente.
El acontecimiento ocurrió cerca del palacio de gobierno, donde el hombre aparentemente ebrio abordó a la presidenta por la espalda y la tocó. Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un miembro de su equipo separó al hombre mientras ella le decía: “nos tomamos la foto, no te preocupes”.
Sheinbaum afirmó que si no presenta una denuncia, además de ser un delito, la situación de las mujeres mexicanas sería aún más preocupante: “Si esto le sucede a la presidenta, ¿qué ocurrirá con las otras mujeres?”. Rechazó abiertamente los actos de acoso y la violencia que padecen las mujeres en un país que registra altos índices de feminicidios.
Tras el incidente, se reportó que el hombre también acosó a otras mujeres en el centro de la ciudad. Ante las críticas sobre la seguridad de la presidenta, Sheinbaum descartó la posibilidad de aumentar su resguardo. “No vamos a cambiar nuestra manera de ser. No podemos alejarnos de la gente”, enfatizó.
Horas más tarde, Clara Brugada, alcaldesa de la Ciudad de México, comunicó que agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron al supuesto acosador y aseguró que “se procederá conforme a la ley”. Brugada expresó su apoyo a Sheinbaum, reiterando que la mandataria “tiene derecho a caminar libremente por las calles” y afirmó que “el acoso no tiene cabida” en la ciudad.
La violencia que padecen las mexicanas
Este incidente ha resaltado las preocupaciones de las mujeres en México sobre la violencia. “Ya no se puede andar libremente en la calle”, expresó Carmen Maldonado Castillo, una trabajadora de 43 años. Aseguró que los hombres en el país “no respetan a las mujeres”, lo que complica su presencia en espacios públicos.
“Si la presidenta de la República es objeto de acoso, ¿cómo están las demás mujeres?”, cuestionó Marina Reyna, activista y directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia la Mujer. Un informe de la Organización Mundial de la Salud reveló que una de cada tres mujeres en las Américas ha enfrentado violencia física o sexual en algún momento de su vida.
A pesar de las quejas de activistas sobre las agresiones a mujeres en México, datos de la Secretaría de Seguridad federal indican que, en los primeros siete meses de este año, los feminicidios disminuyeron casi un 40% comparado con el mismo período de 2022, y las lesiones dolosas contra mujeres disminuyeron un 11% en ese tiempo.
Reyna subrayó que la violencia sufrida por las mujeres en México está asociada a la impunidad, que estima superior al 70%. Esta situación desanima a las mujeres a denunciar, pues “se pierde la confianza en las instituciones”.
Políticas de seguridad, bajo escrutinio
El incidente con la presidenta se produjo en un contexto donde las críticas a las políticas de seguridad del gobierno se han intensificado, especialmente tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Michoacán, ocurrido el sábado pasado.
Manzo fue atacado por un joven tirador que le disparó siete veces en una plaza llena de personas durante la celebración del Día de Muertos. El atacante también fue abatido en la plaza. En el primer año de la administración de Sheinbaum, se han registrado 10 asesinatos de alcaldes en México, tres de ellos en Michoacán.