Las monedas conmemorativas de México son emitidas por el Banco de México (Banxico) con la intención de celebrar eventos históricos, figuras significativas o aniversarios relevantes en la historia del país. Estas monedas pertenecen a ediciones especiales y suelen ser objeto de colección, siendo muy valoradas por entusiastas de la numismática.
Aunque algunas de estas monedas están destinadas exclusivamente al coleccionismo, otras son producidas en mayor cantidad para facilitar su circulación entre el público. No obstante, las versiones de mayor calidad, elaboradas con materiales más valiosos, se lanzan en cantidades limitadas, lo que aumenta su atractivo para coleccionistas e inversionistas.
Una de las monedas más apreciadas por los coleccionistas en México es la conmemorativa de los 175 años de la Independencia, que presenta en su diseño a los héroes de la independencia y lleva la denominación de 200 “viejos pesos” mexicanos (MXP).

Esta moneda pertenece a la familia AA de Banxico y fue acuñada en cuproníquel, con un diámetro de 29.5 mm y un peso de 17 gramos. Su canto lleva la inscripción “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”. En el anverso, muestra el Escudo Nacional de México, con un águila devorando una serpiente sobre un nopal, rodeado de una rama de encino y otra de laurel, y la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo.
En el reverso se representa el Ángel de la Independencia, un emblemático monumento en la Avenida Reforma de la Ciudad de México, junto a los bustos de cuatro héroes de la Independencia: Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, y Vicente Guerrero, identificados por sus apellidos.
El diseño incluye la inscripción “$200”, el año “1985”, la leyenda “175 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Esta moneda fue autorizada por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de enero de 1985, junto con otras emisiones conmemorativas.
La familia AA estuvo en circulación durante las décadas de los setenta y ochenta, pero fue desmonetizada en 1995 debido a la introducción del “Nuevo Peso” en 1993, perdiendo su valor como medio de pago (su valor actual es de 0.20 pesos); sin embargo, ha empezado a revalorizarse en el mercado de la numismática con el tiempo.
La llegada de internet y las plataformas digitales ha permitido que este ejemplar se ofrezca por miles de pesos, precios que no están respaldados por sitios especializados en numismática, por lo que se debe ejercer precaución antes de pagar sumas elevadas por una moneda.

Si deseas conocer el valor de las monedas mexicanas a lo largo de la historia, puedes visitar la Colección Numismática del Banco de México, donde encontrarás diversas herramientas para consultar información sobre diferentes ejemplares de monedas antiguas.
La búsqueda guiada es la primera opción que aparece en el portal, permitiendo seleccionar lo que deseas consultar, ya sean monedas, medallas, billetes, especímenes y más. Al elegir una opción, deberás ingresar la época del ejemplar que buscas.
La búsqueda para principiantes es la segunda opción, diseñada para nuevos coleccionistas que buscan información sobre distintos ejemplares. Al igual que en la búsqueda guiada, puedes localizar el ejemplar por época, año y material.
La búsqueda avanzada está destinada a coleccionistas que buscan ejemplares específicos, permitiendo buscar por época, periodo, denominación, unidad monetaria, ceca, año, ensayador y material, entre otras opciones. Además, el sitio ofrece información valiosa para coleccionistas, incluyendo consejos sobre cómo formar tu propia colección y un glosario con términos clave en numismática.