Los enemigos más mortales durante la Guerra de Crimea no eran las fuerzas del imperio ruso ni del otomano, sino los patógenos en el aire de los hospitales, donde cientos de soldados combatían una ‘segunda batalla’ contra infecciones tales como cólera y malaria.

Este conflicto marcó el inicio de la enfermería, destacando la luz de la lámpara que utilizaba Florence Nightingale mientras cuidaba a las víctimas de la insalubridad hospitalaria de su tiempo.

De esta manera, las enfermeras se han consolidado como un elemento esencial en la atención hospitalaria. Sin embargo, hoy en día, su labor va más allá del cuidado de un paciente con temor a las agujas o un niño con una herida superficial; ahora enfrentan un desafío que va más allá de las consultas médicas: la precariedad laboral.

¿Cuál es el salario de las enfermeras en México?

Curiosamente, en 2020, coincidiendo con la pandemia de Covid-19, la ONU declaró ese año como el “Año Internacional de los Profesionistas de la Enfermería y Pediatría”. En México, la Jefa Fabiana Zepeda se convirtió en un símbolo de las enfermeras que “arriesgaban su vida en los hospitales” durante la lucha contra el coronavirus.

En una entrevista con Milenio Televisión, Fabiana enfatizó que la pandemia resaltó la labor de las “guardianas de la salud”, otorgándoles la visibilidad y el reconocimiento que necesitaban: “Sabemos que contribuimos significativamente a la salud de la nación”, afirmó.

Impacto de la pandemia en el ámbito de la enfermería

De acuerdo con datos del Sistema de Administración de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE), México cuenta con 340,858 profesionales de la enfermería, de los cuales 278,231 son mujeres y 62,627 son hombres.

A pesar de que la tasa de ocupación es del 97.4%, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 91% trabaja como subordinado, mientras que solo el 1% es empleador y el 5.5% se desempeña de manera independiente.

Respecto a los sueldos, la enfermería es la carrera número 35 mejor pagada en México, con un salario mensual promedio de 17,831 pesos, aunque no se especifica la institución, cargo, jornada laboral o nivel educativo. Por su parte, el “tabulador de sueldos para el personal base” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestra que una “auxiliar de enfermería general” percibe el salario más bajo, con 5,925 pesos mensuales, solo 400 pesos más que el salario mínimo.

En 1925, se sentaron las bases para la profesionalización de la enfermería en México, cuando 31 mujeres obtuvieron diplomas como enfermeras visitadoras, quienes promovían la higiene prenatal y posnatal, así como la higiene colectiva en los hogares.

Sin embargo, no fue hasta 2013 que se implementó la Norma Oficial Mexicana 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que define las responsabilidades de los profesionales de enfermería conforme a su formación y competencias.

Aunque la norma establece que las actividades no son limitativas para aquellos con un grado académico superior, sí lo son para quienes tienen menor formación. En este sentido, una profesional técnico de enfermería no podrá realizar funciones que son atribuidas a quienes tienen estudios de posgrado, aunque viceversa sea posible.

No obstante, se presentan inconsistencias, como señala la doctora Virginia García de León, quien menciona que hay una “realidad oscura” en la enfermería en México. En varios hospitales, conviven enfermeras con diferentes niveles de formación, lo que resulta en jornadas largas, condiciones laborales deficientes y salarios injustos.

“En hospitales públicos, encontramos personal de enfermería con formaciones distintas desempeñando las mismas funciones, pero con diferentes remuneraciones. La descripción de sus roles no está clara, lo que impacta en su calidad de vida y en la atención al paciente”, expresó la doctora García de León.

A pesar del reconocimiento que ganó la enfermería durante la pandemia, los desafíos como salarios bajos, trato despectivo por parte de otros profesionales de la salud, largas jornadas laborales y condiciones de trabajo injustas continúan afectando a una profesión crucial en el sistema de salud.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Nueva Era Geopolítica

La política arancelaria de Donald Trump ha sido muy agresiva a nivel…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…